10-Escapadas-Únicas-para-Semana-Santa-2025-_5_

10 Escapadas Únicas en 2025

¿Buscas los mejores destinos 2025 para una escapada inolvidable?

En este artículo, 10 Escapadas Únicas para 2025  porque es el momento ideal para planear un viaje que te saque de la rutina.

Mientras que en nuestro post anterior te llevamos a la magia de Sevilla, ahora queremos inspirarte con algo diferente: 10 destinos únicos y menos conocidos que te permitirán desconectar y descubrir nuevos horizontes.

Desde rincones históricos hasta paisajes naturales que te dejarán sin aliento, estas escapadas son perfectas para vivir una Semana Santa distinta, sin multitudes y llena de sorpresas.

¿Listo para explorar?

10-Escapadas-Unicas
Asheville, Carolina del Norte

La primer ciudad que te propongo tiene un encanto especial.

Asheville está ubicada en las majestuosas montañas Blue Ridge y es un destino ideal para una escapada de Semana Santa.

La ciudad combina un ambiente relajado con una vibrante escena artística y gastronómica.

En primavera, sus senderos se llenan de flores silvestres, creando un espectáculo natural perfecto para los amantes del aire libre.

Además, Asheville es conocida como la capital de la cerveza artesanal en el sureste de EE.UU., con más de 50 cervecerías locales que producen desde IPAs intensas hasta stouts cremosas.

¿Qué hace especial a Asheville?

  • Naturaleza impresionante: Rodeada de montañas y parques naturales, es un destino ideal para senderistas y amantes del aire libre.

  • Cultura bohemia y artística: Sus calles están llenas de galerías de arte, murales y música en vivo.

  • Escena cervecera de primer nivel: Es considerada una de las mejores ciudades cerveceras de EE.UU.

  • Arquitectura histórica: Aquí se encuentra la Biltmore Estate, la mansión privada más grande del país.

mejores-destinos-2025
Mansión, Biltmore Estate

Actividades recomendadas:

  • Hacer senderismo en el Blue Ridge Parkway y en el Parque Nacional Great Smoky Mountains, donde la primavera pinta los paisajes de colores vibrantes.

  • Visitar la Biltmore Estate, un castillo de estilo francés con jardines espectaculares y una bodega propia.

  • Recorrer el distrito de South Slope y probar cervezas artesanales en cervecerías icónicas como Burial Beer Co. o Wicked Weed Brewing.

  • Explorar el River Arts District, un barrio lleno de galerías y estudios de artistas locales.

  • Vuelo en helicóptero, sí, como lees, puedes hacer un recorrido en un helicóptero con una disponibilidad de hasta 8 personas. Te imaginas ver las montañas y los valles desde las alturas y con un guía que te va explicando cada rincón que ves?

Consejos útiles para tu viaje a Asheville

  • Ropa: Lleva ropa cómoda y en capas. Durante Semana Santa, las temperaturas en Asheville pueden variar entre días templados y noches frescas, así que un buen abrigo ligero es clave. Si planeas hacer senderismo en los Apalaches, un par de botas de trekking es imprescindible, ya que algunos senderos pueden estar húmedos o embarrados por la primavera.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Shrimp & Grits, un clásico sureño con camarones en salsa servidos sobre sémola de maíz.

    • Barbecue estilo Carolina, carne de cerdo ahumada y bañada en una salsa a base de vinagre.

    • Cerveza artesanal, porque Asheville es considerada la “capital de la cerveza artesanal” en EE.UU.

  • Excursiones gratuitas:

    • Pasear por el Blue Ridge Parkway, una de las carreteras panorámicas más hermosas de EE.UU., con miradores espectaculares y senderos cortos gratuitos.

    • Explorar el River Arts District, un barrio lleno de galerías, murales y estudios de artistas locales.

    • Caminar por el centro histórico de Asheville, con su arquitectura art déco, música callejera y librerías independientes.

¿Cómo llegar?

Asheville no tiene aeropuerto internacional, pero sí uno de vuelos locales, te cuento como es: 

  • Aeropuerto más cercano: El Aeropuerto Regional de Asheville (AVL), ubicado a unos 25 minutos del centro. AVL es un aeropuerto de tamaño medio con vuelos nacionales, pero no recibe vuelos internacionales directos.

  • Alternativa internacional: El Aeropuerto Internacional de Charlotte (CLT), a unas 2 horas en coche, ofrece conexiones con destinos internacionales.

  • Otros accesos: También se puede llegar en bus desde ciudades cercanas como Atlanta o Knoxville.

¿Cómo moverse en Asheville?

  • Si planeas explorar más allá del centro, alquilar un auto es una gran opción, especialmente si quieres recorrer la Blue Ridge Parkway o visitar parques nacionales.

  • Dentro de la ciudad, el transporte público es limitado, pero hay buses y servicios de rideshare (Uber/Lyft) que funcionan bien.

¿Cuál es la mejor época para visitar Asheville?

Asheville me parece un buen destino para ir en primavera, dado que es uno de los mejores momentos para visitar la ciudad, te detallo un poquito más: 

  • Primavera (marzo-mayo): Ideal para senderismo, con temperaturas agradables y paisajes florecidos.

  • Otoño (septiembre-noviembre): Uno de los mejores momentos para ir, ya que el follaje otoñal en las montañas es espectacular.

  • Verano (junio-agosto): Puede ser caluroso y más concurrido.

  • Invierno (diciembre-febrero): Hay nieve en las montañas cercanas, pero la ciudad no es un destino de esquí como otros en EE.UU.

Valle de Guadalupe, México

escapadas imprescindibles
Camino serpenteante llegando al Valle de Guadalupe.

México es un país que lo tiene TODO y de una belleza realmente impactante.

El Valle de Guadalupe está muy cerquita de Estados Unidos, en el estado de Baja California, es el epicentro del vino mexicano y una alternativa perfecta para una Semana Santa distinta, lejos de las playas saturadas.

Conocido como «la Toscana mexicana», este valle combina paisajes de colinas cubiertas de viñedos, gastronomía de primer nivel y una atmósfera relajada que lo hace ideal para una escapada.

¿Qué hace especial al Valle de Guadalupe?

  • El corazón del vino mexicano: Más del 70% del vino del país se produce aquí.

  • Gastronomía de autor: Restaurantes de clase mundial con cocina de campo y mariscos frescos.

  • Paisajes impresionantes: Viñedos interminables y cielos despejados ideales para observar estrellas.

  • Ambiente relajado: No hay grandes cadenas hoteleras, lo que mantiene un encanto rústico y exclusivo.

Actividades recomendadas:

  • Catar vinos en bodegas icónicas como Monte Xanic, Casa de Piedra o Decantos Vinícola, donde puedes probar variedades autóctonas y conocer el proceso de producción.

  • Disfrutar de una comida en Finca Altozano o Deckman’s, dos restaurantes al aire libre con productos frescos de la región.

  • Explorar el Valle en auto o bicicleta, deteniéndote en pequeñas vinícolas boutique.

  • Visitar el Museo de la Vid y el Vino, donde aprenderás sobre la historia vinícola de la región.

  • A 44 kilómetros está Ensenada, desde allí puedes hacer cruceros y tours en barco recorriendo las islas, y en Ensenada también tienes actividades como Kayak, una experiencia inolvidable.

Consejos útiles para tu viaje al Valle de Guadalupe

  • Ropa: Lleva ropa ligera y fresca para el día, ya que el clima es mayormente seco y soleado. Para las noches, que pueden ser más frescas en el valle, es recomendable un suéter o chaqueta ligera. Si planeas recorrer los viñedos, un calzado cómodo (preferiblemente cerrado) es clave, ya que algunos senderos tienen tierra suelta o grava.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Tostadas de atún con salsa de chiles tatemados, un plato icónico en la región.

    • Borrego tatemado, carne de cordero cocida lentamente en horno de piedra, un clásico de la Baja.

    • Vino local, porque estás en la meca vinícola de México y cada bodega tiene su especialidad.

  • Excursiones gratuitas:

    • Visitar el Museo del Vino, donde aprenderás sobre la historia vinícola del Valle.

    • Explorar el mirador de Cuatro Cuatros, con vistas espectaculares al océano Pacífico.

    • Recorrer la Ruta del Queso y el Vino, deteniéndote en tiendas de productores locales para degustaciones gratuitas.

¿Cómo llegar?

A diferencia de Asheville, el Valle de Guadalupe no tiene un aeropuerto en sí mismo, las opciones para llegar en avión son estas: 

  • Aeropuerto más cercano: El Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ), a aproximadamente 1 hora y 30 minutos en auto. TIJ recibe vuelos nacionales e internacionales, incluidos desde EE.UU.

  • Alternativa internacional: El Aeropuerto de San Diego (SAN) en EE.UU., a unas 2 horas en auto. Desde ahí, puedes cruzar la frontera en San Ysidro y rentar un auto.

  • Otras opciones: Desde Ensenada, el Valle está a solo 30 minutos en coche.

¿Cómo moverse en el Valle?

  • Lo mejor es alquilar un auto, ya que el transporte público es prácticamente inexistente y las bodegas están separadas unas de otras.

  • También hay tours privados y choferes disponibles, ideales si planeas degustar varios vinos sin preocuparte por conducir.

  • Si buscas una experiencia más aventurera, algunas bodegas permiten recorrer los viñedos en bicicleta.

¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle de Guadalupe?

A mi me gusta ir en primavera al Valle de Guadalupe por todo el entorno, te detallo: 

  • Primavera (marzo-mayo): Perfecto para evitar el calor extremo y disfrutar de paisajes verdes.

  • Verano (junio-agosto): Temporada de vendimia, con eventos y festivales, pero puede hacer bastante calor.

  • Otoño (septiembre-noviembre): Clima más fresco y menos turistas.

  • Invierno (diciembre-febrero): Más tranquilo, aunque algunas bodegas pueden tener horarios reducidos.

Tips adicionales a tener en cuenta.

Estos lugares son bellísimos en sí mismo y merecen la pena ser visitados al menos una vez en la vida, pero no olvides que son algo alejados por lo que te sugiero no dejes de contratar un seguro de viajero.

Puedes simular una cotización desde este enlace

Y para estar comunicado todo el tiempo, tienes la opción de comprar una ESIM super barata con GoMoWorld que tiene precios desde 4 euros por 7 días y anda súper bien.

Sintra, Portugal – Un cuento de hadas en la vida real

10-Escapadas-Unicas-para-Semana-Santa-2025
Entre las montañas y el Mar. Sintra, Portugal

Portugal es otro país maravilloso para visitar, tengo la suerte de vivir relativamente cerca así que suelo tomar el coche e ir, te cuento que podrás ver en Sintra.

Sintra queda a unos 40 minutos de Lisboa, esta pequeña ciudad parece sacada de una novela de fantasía, con palacios coloridos, bosques misteriosos y jardines que parecen no tener fin.

Perfecta para una escapada, aquí el ritmo es más tranquilo que en la capital, pero la magia está en todas partes.

¿Qué hace especial a Sintra?

  • Palacios de ensueño: Desde el icónico Palacio da Pena, con su fachada amarilla y roja, hasta la enigmática Quinta da Regaleira, llena de túneles y torres secretas.

  • Naturaleza exuberante: El Parque Natural de Sintra-Cascais es un laberinto verde con senderos que llevan a miradores espectaculares.

  • Aire místico: Con su clima fresco y su niebla ocasional, Sintra tiene un halo de misterio que la hace única.

  • Menos turistas que Lisboa: Aunque es popular, sigue siendo más tranquila que la bulliciosa capital portuguesa.

Actividades recomendadas:

  • Subir al Palacio da Pena al amanecer para verlo sin multitudes y disfrutar de una vista panorámica sobre el Atlántico.

  • Explorar la Quinta da Regaleira y perderse en su pozo iniciático, una escalera en espiral que parece sacada de una película de fantasía.

  • Visitar el Castillo de los Moros, una fortaleza medieval con vistas de postal.

  • Probar los travesseiros y queijadas de Sintra, dulces tradicionales que puedes encontrar en la histórica pastelería Piriquita..

Consejos útiles para tu viaje a Sintra

  • Ropa: Lleva ropa cómoda y en capas, ya que el clima en Sintra puede ser bastante variable. La humedad y la niebla son frecuentes, así que un impermeable ligero o paraguas puede ser útil. Si piensas explorar los castillos y jardines, calzado cómodo es imprescindible, ya que muchas calles son empedradas y hay bastantes cuestas.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Travesseiros de Sintra, unos pasteles hojaldrados rellenos de crema de almendra, perfectos con un café.

    • Queijadas de Sintra, pequeños pastelitos de queso con un toque de canela.

    • Bacalao à Brás, un plato tradicional de bacalao desmenuzado con papas y huevo revuelto.

  • Excursiones gratuitas:

    • Recorrer el casco antiguo de Sintra, con sus calles estrechas y casas de colores.

    • Explorar los jardines del Palacio de Monserrate, una joya menos concurrida que el Palacio da Pena.

    • Subir a pie al Castillo de los Moros, una caminata exigente, pero con vistas espectaculares de Sintra y la costa.

¿Cómo llegar?

  • Desde Lisboa: La forma más fácil es tomar un tren desde la estación de Rossio, un trayecto de 40 minutos por solo unos pocos euros.

  • En auto: Se puede alquilar un coche, pero el estacionamiento en Sintra es complicado.

  • Transporte local: Una vez en Sintra, hay autobuses turísticos (como el 434 y 435) que conectan los principales puntos de interés.

  • Tip adicional: Si vas desde Lisboa el viaje entren demora unos 40 minutos, y el valor de ese pasaje es de 4 euros, una vez que hayas llegado a Sintra vas a usar buses para hacer las recorridas y las visitas. Si optas por hacer eso, te conviene comprar «el abono diario» del bus que comprende todo. 

¿Conviene moverse en auto?

Si bien Portugal es un país en el que el auto es necesario, hay algunas cuestiones que mejor tener en cuenta.

Las calles son angostas, empinadas y el tráfico puede ser un dolor de cabeza.

Mejor moverse a pie, en bus o en tuk-tuk, que le da un toque más divertido a la experiencia.

¿Cuál es la mejor época para visitar Sintra?

  • Primavera (marzo-mayo): Ideal para ver los jardines en su máximo esplendor y evitar el calor del verano. Por eso la incluyo como destino de semana santa.

  • Otoño (septiembre-noviembre): Temperaturas suaves y menos turistas.

  • Invierno (diciembre-febrero): Fresco y con menos gente, pero puede haber lluvias.

  • Verano (junio-agosto): Muy concurrido, aunque las tardes siguen siendo mágicas

Luang Prabang, Laos.

escapadas únicas
Luang Prabang, Laos

Hay lugares que parecen existir en un tiempo distinto, donde el ritmo de la vida es pausado y la historia se entrelaza con la naturaleza de una forma casi mágica.

Luang Prabang es uno de esos lugares.

Laos está ubicada en la confluencia del río Mekong y el Nam Khan, esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es un tesoro oculto para los viajeros que buscan algo más que los típicos circuitos de Tailandia o Vietnam.

Aquí, los templos dorados reflejan la luz del amanecer, los monjes recorren las calles en su ritual matutino de recolección de ofrendas, y las cascadas escondidas entre la selva invitan a refrescarse del calor tropical.

Si estás buscando un destino de Semana Santa que te haga sentir como un explorador descubriendo un rincón del mundo todavía auténtico, Luang Prabang es para ti.

¿Qué hace especial a Luang Prabang?

  • Templos dorados en cada esquina: Más de 30 monasterios budistas decoran la ciudad, cada uno con su propia historia y arquitectura única.

  • Un ritmo de vida que parece de otra época: No hay rascacielos, ni tráfico caótico; solo calles tranquilas, mercados nocturnos y cafés con vista al río.

  • La ceremonia de entrega de limosnas: Al amanecer, los monjes salen en fila a recibir ofrendas de arroz pegajoso de los locales. Una experiencia única para observar con respeto.

  • Naturaleza salvaje y pura: Cascadas turquesas, cuevas secretas y ríos interminables rodean la ciudad.

Actividades recomendadas:

  • Visitar la cascada Kuang Si, un paraíso de aguas color esmeralda rodeado de jungla. Puedes subir hasta el nacimiento de la cascada y nadar en sus piscinas naturales.

  • Subir al Monte Phousi al atardecer, un mirador que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el Mekong bañado en tonos dorados.

  • Recorrer el Mercado Nocturno, donde los artesanos venden textiles, joyería y recuerdos hechos a mano.

  • Navegar por el Mekong hasta las Cuevas de Pak Ou, un santuario oculto lleno de miles de estatuas de Buda.

Consejos útiles para tu viaje a Luang Prabang

  • Ropa: Lleva ropa ligera y transpirable, ya que el clima en abril es cálido y húmedo. Si planeas visitar templos, cubre los hombros y las rodillas, ya sea con pantalones largos o un pareo. Para excursiones a cascadas y senderos, un buen par de sandalias de trekking o zapatillas cómodas es imprescindible.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Laap (o Larb), una ensalada de carne picada con hierbas frescas y lima, considerada el plato nacional de Laos.

    • Khao Soi Luang Prabang, una sopa de fideos con un caldo especiado y espeso, diferente de la versión tailandesa.

    • Baguette laosiana, un recuerdo de la influencia francesa, rellena de paté, verduras y carnes.

  • Excursiones gratuitas:

    • Presenciar la ceremonia de entrega de limosnas a los monjes al amanecer, una de las tradiciones más icónicas de Luang Prabang.

    • Caminar hasta la cima del Monte Phousi, un mirador con vistas panorámicas del Mekong y la ciudad.

    • Recorrer el Mercado Nocturno de Luang Prabang, lleno de artesanías y comida local a buen precio.

¿Cómo llegar?

  • El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de Luang Prabang (LPQ), con vuelos directos desde Bangkok, Hanoi, Siem Reap y otras ciudades del sudeste asiático.

  • En barco: Para los aventureros, se puede llegar en un slow boat desde Tailandia, un viaje de dos días por el Mekong que es toda una experiencia.

  • Por tierra: Hay buses y minivans desde Vientián (la capital de Laos) y desde ciudades como Chiang Rai en Tailandia, aunque las carreteras pueden ser complicadas.

¿Cómo moverse en Luang Prabang?

  • A pie: El centro histórico es compacto y fácil de recorrer caminando.

  • En bicicleta: Muchos alojamientos ofrecen bicicletas gratuitas o de alquiler para moverse con más libertad.

  • En tuk-tuk: Son la opción más práctica para ir a lugares más alejados como la cascada Kuang Si.

¿Cuál es la mejor época para visitar Luang Prabang?

  • Temporada seca (noviembre-abril): El clima es perfecto, con temperaturas agradables y cielos despejados. Semana Santa cae justo en esta época, así que es un gran momento para ir.

  • Temporada de lluvias (mayo-octubre): Los paisajes son más verdes, pero algunas carreteras pueden volverse difíciles.

Salta, Argentina – Donde los Andes cuentan su historia

Escapadas-Unicas
Salinas grandes, Salta.

Si hay un lugar en Argentina donde la tierra parece hablar, es Salta.

Esta provincia del noroeste argentino no solo deslumbra con su geografía imponente, sino que también mantiene viva la esencia de la cultura criolla, con su folclore, su gastronomía y sus tradiciones intactas.

Salta es un destino perfecto para un otoño diferente, donde las montañas rojizas contrastan con cielos infinitos y los valles esconden pueblos donde el tiempo se detuvo.

Aquí, cada curva de la ruta esconde un paisaje más épico que el anterior, y cada bocado de comida es un viaje a las raíces de Argentina.

¿Qué hace especial a Salta?

  • Los paisajes cambian a cada kilómetro: Desde montañas multicolores hasta desiertos y viñedos de altura.

  • Cultura viva: La música, las ferias artesanales y las peñas folclóricas hacen que cada noche se sienta como una fiesta.

  • Gastronomía imperdible: Empanadas salteñas, locro, humitas… acá se come bien y con historia.

  • Uno de los cielos más despejados de Argentina: Ideal para los amantes de la fotografía y la observación de estrellas.

escapadas únicas
Cielo estrellado en Salta.

Actividades recomendadas:

  • Recorrer la Quebrada de Humahuaca y Purmamarca, con su icónico Cerro de los Siete Colores (ok, esto es Jujuy, pero está tan cerca que es casi un must).

  • Tomar el Tren a las Nubes, una de las rutas ferroviarias más altas del mundo, que atraviesa los Andes a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar.

  • Explorar los Valles Calchaquíes, con pueblos como Cachi y Cafayate, famosos por su arquitectura colonial y sus viñedos de altura.

  • Visitar la Catedral de Salta y el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), donde se exhiben los impactantes “Niños de Llullaillaco”, momias incas halladas en la cima de un volcán..

Consejos útiles para tu viaje a Salta

  • Ropa: Llevar ropa ligera para el día y abrigo para la noche. En las zonas de altura, las temperaturas pueden bajar drásticamente. Un buen par de zapatillas de trekking es clave si piensas explorar montañas o quebradas.

  • Plato típico que tienes que probar: Las empanadas salteñas. Son más jugosas que las del resto del país y llevan carne cortada a cuchillo. Si quieres algo más contundente, el locro (un guiso de maíz y carne) es un clásico.

  • Excursiones gratuitas:

    • Subir al Cerro San Bernardo en Salta capital. Puedes hacerlo a pie (son unos 1,000 escalones) o en teleférico. Desde la cima, hay vistas espectaculares de la ciudad.

    • La Quebrada de las Conchas (Cafayate). Si tienes auto, puedes recorrerla por tu cuenta y hacer paradas en formaciones naturales como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro.

    • Mercado artesanal y ferias locales. En la Plaza 9 de Julio siempre hay puestos con artesanías típicas de la región.

¿Cómo llegar?

  • Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (SLA): Tiene vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y otras ciudades. También hay vuelos internacionales desde Lima y Santa Cruz de la Sierra.

  • Bus: Hay conexiones con toda Argentina, pero las distancias pueden ser largas (desde Buenos Aires son unas 20 horas de viaje).

  • Auto: Si te animas a una road trip, la Ruta 40 te lleva por algunos de los paisajes más impresionantes del país. La aplicación que te recomiendo para organizar tu road trip, es RoadTrippers que te permite organizar TODO en un solo lugar. Registrándote desde este enlace y poniendo el código BTR5QTP, tendrás un regalo de bienvenida de 5 dólares. 

¿Cómo moverse en Salta?

  • Dentro de la ciudad: Se puede caminar o usar colectivos (buses urbanos).

  • Para explorar los alrededores: Lo mejor es alquilar un auto, ya que muchos de los paisajes más espectaculares están alejados. También hay tours organizados si prefieres no manejar

Si me permites un consejo, Salta es un lugar hermoso para recorrer en auto, puedes alquilar uno o contratar excursiones, pero no dejes de recorrerla en auto ni de probar sus empanadas.

Dinan, Francia – Un viaje en el tiempo al corazón de la Bretaña medieval

10-Escapadas-Únicas-para-Semana-Santa-2025-_5_
Pueblo de Dinan, Francia.

Dinan tiene un casco histórico super pequeño pero encantador, eso hace que no necesites transporte para moverte, así que prepárate para caminar y descubrir rincones que parecen sacados de un cuento de hadas.

Si París es la ciudad del amor y la elegancia, Dinan es la joya medieval que el tiempo olvidó.

Ubicado en la región de Bretaña, este encantador pueblo parece sacado de un libro de historia, con calles empedradas, casas de madera con tejados inclinados y una muralla que aún protege sus secretos.

En Semana Santa, cuando los cerezos empiezan a florecer y el aire huele a pan recién horneado, Dinan se convierte en el refugio perfecto para quienes buscan un destino pintoresco sin el bullicio de los grandes centros turísticos.

¿Qué hace especial a Dinan?

  • Auténtico encanto medieval: Sus casas con entramado de madera y balcones de flores hacen que cada rincón parezca una postal.

  • Menos turistas que en París: Aquí no hay multitudes, solo el sonido de las campanas de la iglesia y el murmullo del río Rance.

  • Una muralla imponente: Con casi 3 km de extensión, es una de las mejor conservadas de Francia y ofrece vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.

  • Gastronomía bretona: Desde las famosas galettes (crepas saladas) hasta la sidra artesanal, la comida aquí es un viaje en sí mismo.

Actividades recomendadas:

  • Caminar por la Rue du Jerzual, la calle más bonita de Dinan, llena de talleres de artesanos, cafeterías y tiendas de antigüedades.

  • Visitar el Castillo de Dinan, una fortaleza del siglo XIV con vistas increíbles.

  • Dar un paseo en barco por el río Rance, para ver la ciudad desde una perspectiva diferente.

  • Recorrer el mercado local, que se instala los jueves y es perfecto para probar productos regionales.

Consejos útiles para tu viaje a Dinan

  • Ropa: Lleva una chaqueta ligera incluso en primavera; el clima en Bretaña es fresco y algo lluvioso. Y zapatillas cómodas, porque el casco histórico está lleno de calles empedradas y cuestas.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Galette complète (una crepa de trigo sarraceno rellena de jamón, queso y huevo).

    • Far breton, un pastel denso con ciruelas que es perfecto para acompañar un café.

  • Excursiones gratuitas:

    • Recorrer la muralla de Dinan, que ofrece vistas panorámicas sin necesidad de pagar entrada.

    • Pasear por el puerto de Dinan, donde los barcos descansan sobre el río y hay una atmósfera relajada.

    • Explorar la Basílica de Saint-Sauveur, con su mezcla de estilos románico y gótico.

¿Cómo llegar?

  • El aeropuerto más cercano es el de Rennes (RNS), a unos 55 km. Desde allí, puedes tomar un tren o alquilar un coche.

  • Tren: Dinan está conectada con Rennes y Saint-Malo por trenes regionales (TER). Desde París, puedes tomar un TGV hasta Rennes y luego un tren local hasta Dinan.

  • Auto: La mejor forma de moverse por la región de Bretaña es en coche, especialmente si quieres visitar otros pueblos cercanos.

¿Cómo moverse en Dinan?

  • A pie: Es la mejor manera de explorar el casco histórico, que es compacto y fácil de recorrer.

  • En bicicleta: Hay rutas escénicas a lo largo del río Rance.

  • En coche: Si planeas visitar otros pueblos bretones, alquilar un coche es una buena opción.

Si estás pensando en el verano que se acerca y quieres más ideas de destinos de playa y serenidad, no dejes de leer este artículo inspirador que puede ayudarte.

Kotor, Montenegro – Un rincón épico en el Adriático

10-Escapadas-Unicas
Vistas del Mar Adriático.

Si Dubrovnik es la estrella del Adriático, Kotor es su versión más auténtica y misteriosa.

Rodeada por montañas escarpadas y bañada por las aguas cristalinas de la bahía más hermosa de Europa, esta ciudad medieval parece sacada de un libro de fantasía.

Su casco antiguo, perfectamente conservado, es un laberinto de callejuelas empedradas, iglesias centenarias y plazas escondidas donde el tiempo se detuvo.

Primaver es un momento ideal para visitar Kotor: el clima es suave, los turistas todavía no han invadido la ciudad y se puede explorar con tranquilidad uno de los destinos más impresionantes de los Balcanes.

¿Qué hace especial a Kotor?

  • Un casco antiguo de otro siglo: Murallas imponentes, torres medievales y calles serpenteantes te transportan a la Edad Media.

  • La bahía más espectacular de Europa: Muchas veces comparada con un fiordo noruego, pero con el encanto mediterráneo de Montenegro.

  • Menos turistas que en Croacia: A diferencia de Dubrovnik, aquí puedes pasear sin sentirte en un parque temático.

  • Un destino aún poco explorado: Aunque cada vez más popular, sigue siendo un tesoro escondido para viajeros curiosos.

Actividades recomendadas:

  • Subir a la Fortaleza de San Juan, una caminata exigente pero con una de las vistas más impresionantes del Adriático.

  • Pasear en barco por la Bahía de Kotor, visitando islas como Nuestra Señora de las Rocas, un islote con una iglesia única.

  • Perderse en el casco antiguo, descubriendo rincones con siglos de historia.

  • Visitar el pueblo de Perast, una joya barroca a orillas de la bahía.

Consejos útiles para tu viaje a Kotor

  • Ropa: Lleva calzado cómodo, porque las calles son de piedra y la subida a la fortaleza es empinada. En primavera, un abrigo ligero es suficiente.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Ćevapi, una especie de kebab balcánico que se sirve con pan y ajvar (salsa de pimientos).

    • Buzara, un plato de mariscos cocidos en vino blanco, ajo y perejil.

  • Excursiones gratuitas:

    • Subir parcialmente a la muralla: Si no quieres hacer toda la caminata hasta la fortaleza, hay puntos de vista intermedios que son gratis.

    • Recorrer los mercados locales, donde se venden quesos, aceitunas y miel artesanal.

    • Caminar por el paseo marítimo al atardecer, con vistas espectaculares de la bahía.

¿Cómo llegar?

  • Aeropuerto más cercano: Aeropuerto de Tivat (TIV), a solo 8 km de Kotor. También puedes volar a Podgorica (a 90 km) o Dubrovnik (a 90 km, en Croacia) y luego tomar un bus.

  • Bus: Desde Dubrovnik, hay buses directos que tardan unas 2-3 horas (ojo con el cruce fronterizo en temporada alta).

  • Auto: Alquilar un coche es una excelente opción para explorar Montenegro a tu ritmo.

¿Cómo moverse en Kotor?

  • A pie: El casco antiguo es peatonal, así que la mejor forma de explorarlo es caminando.

  • En barco: Para visitar islas y recorrer la bahía, lo mejor es un tour en barco.

  • En bus o coche: Para explorar otros pueblos cercanos, un auto de alquiler o el transporte público funcionan bien.

Powered by GetYourGuide

Antigua, Guatemala – Semana Santa en su máxima expresión

10-Escapadas-Unicas
Antigua Guatemala, Sacatepéquez, Guatemala

Esta ciudad colonial, con su arquitectura de otro tiempo y el volcán de Agua como telón de fondo, se llena de colores, aromas y música durante esta época del año.

Las calles empedradas se cubren de alfombras de aserrín multicolor, diseñadas con una paciencia infinita para ser pisadas por las procesiones que avanzan al ritmo de tambores y cánticos solemnes.

Es una ciudad vibrante donde la historia y la naturaleza se encuentran, con ruinas de iglesias, mercados artesanales y un ambiente bohemio que la convierte en uno de los destinos más especiales de Centroamérica.

¿Qué hace especial a Antigua?

  • La Semana Santa más impresionante del continente: Las procesiones, las alfombras de aserrín y el fervor religioso crean una atmósfera única.

  • Casco colonial perfectamente conservado: Iglesias en ruinas, conventos y casonas con patios llenos de buganvillas.

  • Rodeada de volcanes: Se puede ver el humo del Volcán de Fuego desde la ciudad.

  • Gastronomía guatemalteca auténtica: Desde tamales hasta café de altura, Antigua es un paraíso para los amantes de la comida.

Actividades recomendadas:

  • Vivir la Semana Santa: Ver las procesiones, ayudar a hacer una alfombra de aserrín y sentir el ambiente único de la ciudad.

  • Subir al Cerro de la Cruz, el mirador perfecto para tener una vista panorámica de Antigua con los volcanes al fondo.

  • Explorar el Convento de Santa Clara, con sus ruinas llenas de historia y jardines escondidos.

  • Tomar un tour de café en alguna finca cercana para aprender sobre la producción de uno de los mejores cafés del mundo.

Consejos útiles para tu viaje a Antigua

  • Ropa: En Semana Santa, los días son cálidos y las noches frescas, así que un suéter ligero no está de más. Lleva zapatos cómodos para caminar por calles empedradas.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Mole de plátano, un postre denso y dulce con una mezcla de sabores únicos.

    • Rellenitos de plátano, plátanos machacados rellenos de frijol dulce y fritos.

  • Excursiones gratuitas:

    • Recorrer las calles y visitar sus mercados artesanales.

    • Ir al mirador del Cerro de la Cruz, una caminata corta con vistas increíbles.

    • Visitar la Iglesia de San Francisco el Grande, donde se encuentra la tumba de Santo Hermano Pedro.

¿Cómo llegar?

  • El aeropuerto más cercano es el Internacional La Aurora (GUA) en la Ciudad de Guatemala, a 40 km de Antigua. Desde allí, puedes tomar un shuttle, taxi o Uber (aproximadamente 1 hora de viaje).

  • Bus: Hay buses públicos (chicken buses) desde la capital, pero los shuttles turísticos son más cómodos y seguros.

  • Auto: Alquilar un coche es una opción, pero el tráfico en Semana Santa puede ser complicado.

¿Cómo moverse en Antigua?

  • A pie: La ciudad es pequeña y perfecta para recorrer caminando.

  • En tuk-tuk: Si prefieres evitar las caminatas largas, hay tuk-tuks disponibles en toda la ciudad.

  • En bicicleta: Se pueden alquilar bicicletas para explorar los alrededores.

¿Hay tuk-tuks en Antigua?

Sí, y son una de las formas más divertidas de moverse por la ciudad. Si necesitas ir a algún lado rápido o simplemente disfrutar de un paseo peculiar, súbete a uno.

Sapa, Vietnam - Terrazas de arroz y aldeas étnicas en un clima fresco de primavera.

1o escapadas únicas
Campos de arroz, Vietnam

Enclavada en las montañas del norte de Vietnam, Sapa es un destino que parece flotar entre las nubes.

Sus icónicas terrazas de arroz se despliegan como escalones verdes sobre las colinas, mientras los pueblos de las etnias Hmong, Dao y Tay mantienen vivas sus tradiciones centenarias.

Abril es una época perfecta para visitarla: la niebla crea un ambiente mágico, las temperaturas son frescas y las aldeas están en plena actividad antes de la temporada de lluvias.

Aquí, el tiempo se mide en el ritmo de la naturaleza y la hospitalidad de la gente local.

Sapa no es solo un destino; es una experiencia que se siente en cada caminata, en cada comida casera y en cada sonrisa que te encuentras en el camino.

Este es un destino sin lugar a dudas, exótico, si este tipo de viajes son de tu agrado, te invito a leer el artículo de este enlace donde encontrarás más propuestas como esta. 

¿Qué hace especial a Sapa?

  • Paisajes que parecen de otro mundo: Las terrazas de arroz más hermosas de Vietnam.

  • Cultura étnica vibrante: Aldeas de los Hmong, Dao y Tay con mercados llenos de colores y textiles hechos a mano.

  • Un clima fresco en primavera: Ideal para hacer senderismo sin el calor sofocante del verano.

  • Aventuras en plena naturaleza: Desde caminatas suaves hasta trekkings exigentes en montañas cubiertas de neblina.

Actividades recomendadas:

  • Hacer un trekking hasta el pueblo de Cat Cat, una de las aldeas Hmong más pintorescas de la región.

  • Subir al Fansipan, la montaña más alta de Indochina (3.143 m), ya sea a pie o en teleférico.

  • Explorar el mercado de Bac Ha, donde las minorías étnicas venden productos locales, tejidos coloridos y especias.

  • Recorrer en moto los valles de Muong Hoa, donde los arrozales crean un mosaico de verdes imposibles.

Consejos útiles para tu viaje a Sapa

  • Ropa: Lleva capas de abrigo, ya que las mañanas pueden ser frías y la niebla es común. Botas de trekking son esenciales si planeas caminar por los arrozales, que pueden estar resbaladizos.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Thang Co, un estofado tradicional de carne de caballo o cerdo con hierbas locales.

    • Salmon a la parrilla de Sapa, una versión vietnamita de este pescado, criado en las frías aguas de la región.

  • Excursiones gratuitas:

    • Caminar por el pueblo de Sapa y su plaza central, donde a menudo hay espectáculos culturales.

    • Visitar el lago de Sapa, un lugar tranquilo para pasear y sacar fotos impresionantes.

    • Subir a la colina Ham Rong, desde donde hay vistas panorámicas de la ciudad y los valles.

¿Cómo llegar?

  • El aeropuerto más cercano es el Internacional de Noi Bai (HAN), en Hanoi, a unos 315 km de Sapa. Desde allí, puedes tomar tren, bus, una van o contratar un traslado privado que son súper económicos y prácticos.

  • Tren nocturno: Desde Hanoi hasta Lao Cai (8 horas de viaje) y luego un bus de 1 hora hasta Sapa.

  • Bus directo: Un viaje de 5-6 horas desde Hanoi, con opciones cómodas de sleeper bus.

  • Moto o coche privado: Ideal si quieres recorrer la carretera montañosa con libertad, aunque requiere experiencia.

¿Cómo moverse en Sapa?

  • A pie: La ciudad es pequeña y fácil de recorrer caminando.

  • En moto: Se pueden alquilar motos para explorar los valles y aldeas cercanas.

  • En autobuses locales: Hay buses y furgonetas para trayectos más largos.

En Sapa NO hay tuk tuk, pero hay motos y furgonetas compartidas que hacen un trabajo similar.

Si no quieres caminar, siempre hay un conductor local dispuesto a llevarte a la siguiente aventura.

Powered by GetYourGuide

Bariloche, Argentina – Otoño de postales entre lagos y montañas

10-Escapadas-Unicas
Villa Llao Llao. Confluencia del Lago Moreno (más oscuro) y el Lago Nahuel Huapi. Puente La Angostura, Bariloche.

Si en el hemisferio norte la primavera empieza a florecer, en el sur del mundo, abril trae un espectáculo distinto: el otoño pinta los paisajes de Bariloche en tonos dorados, naranjas y rojos.

Rodeada de montañas imponentes, bosques que parecen de cuento y lagos de aguas cristalinas, esta joya de la Patagonia Argentina.

Si quieres visitar Bariloche en auto, te sugiero el roadtrip que armamos en esta entrada en la que te damos todos los datos que necesitas para disfrutar de un viaje inolvidable. 

Aunque Bariloche es famosa por su nieve en invierno, el otoño es una de las mejores épocas para visitarla: hay menos turistas, los colores del paisaje son impresionantes y el clima es fresco pero agradable.

Es el destino ideal para los que buscan combinar naturaleza, aventura y gastronomía en un solo viaje.

¿Qué hace especial a Bariloche?

  • Paisajes de ensueño: Lagos, montañas y bosques con los colores más espectaculares del otoño austral.

  • Aventura para todos los gustos: Desde senderismo y kayak hasta simplemente disfrutar de vistas panorámicas.

  • Gastronomía de primer nivel: Chocolate artesanal, cerveza patagónica y cordero al asador.

  • Menos turistas en otoño: La tranquilidad perfecta para disfrutar del destino sin prisas.

Actividades recomendadas:

  • Hacer el Circuito Chico, un recorrido panorámico que pasa por bosques, lagos y miradores impresionantes.

  • Subir al Cerro Campanario, donde se dice que está “una de las mejores vistas del mundo” según National Geographic.

  • Visitar Colonia Suiza, un pequeño pueblo con arquitectura alpina y su famoso curanto (un plato típico cocido bajo tierra).

  • Pasear por el Lago Nahuel Huapi en kayak, rodeado de montañas majestuosas.

  • Recorrer el Bosque de Arrayanes, un lugar único con árboles de color canela que parecen sacados de un cuento.

  • Paseo en Catamarán a Isla Victoria, un viaje que no olvidarás nunca en tu vida, los catamaranes salen desde Puerto Pañuelo y el viaje a través del Nahuel Huapi es de una belleza indescriptible, allí podrás sacar esta foto típica. 

10 Escapadas Únicas para Semana Santa 2025 (11)

Consejos útiles para tu viaje a Bariloche

  • Ropa: Lleva ropa de abrigo en capas, porque los días pueden ser templados pero las noches frías. Si vas a hacer trekking, botas cómodas e impermeables son una buena idea.

  • Plato típico que tienes que probar:

    • Trucha patagónica, fresca y preparada con hierbas locales.

    • Chocolate artesanal, porque Bariloche es la capital del chocolate en Argentina. Te recomiendo visitar casas típicas como Fenoglio o Turista que además de degustar el chocolate, podrás ver todo el proceso de creación.

  • Excursiones gratuitas:

    • Subir al Cerro Otto a pie, una caminata con vistas espectaculares.

    • Caminar por la costanera del Lago Nahuel Huapi, perfecta para ver el atardecer.

    • Visitar la Catedral de Bariloche, con su impresionante arquitectura de piedra.

¿Cómo llegar?

  • Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria (BRC), a 13 km del centro de Bariloche. Tiene vuelos directos desde Buenos Aires y otras ciudades argentinas.

  • Bus: Desde Buenos Aires, hay buses de larga distancia que tardan alrededor de 24 horas (ideal para quienes disfrutan los viajes panorámicos).

  • Auto: Si viajas desde otros puntos de la Patagonia, manejar por la Ruta 40 es una experiencia en sí misma, con paisajes espectaculares. 

La ruta 40 en Argentina bien merece un artículo exclusivo, son 5194 kilómetros en los que los ojos no te dan para ver tanta belleza, por donde mires los paisajes son de ensueño. 

Lamentablemente su recorrido no es del todo parejo, es decir, tienes tramos en los que la ruta está en un estado impecable y es un placer transitarla, y tramos en los que no está en el mejor de los estados, debes conducir con precaución pero vale la pena. 

Otro tip que debes tener en cuenta si vas a Bariloche en coche, es que en la Patagonia argentina las estaciones de servicio (o repostaje, como quieras llamarla) escasean, tienes tramos de más de 100 o 200 kilómetros en los que no puedes cargar combustible simplemente porque no hay donde hacerlo. 

Te repito, lo contamos todo en esta entrada a la que accedes desde el enlace.

Sugerencia, es lo que yo hice en mi último viaje, compra un bidón homologado para llevar combustible y en la provincia de Neuquén, hazte de unos litros extra para circular tranquilo. 

Los bidones de los que te hablo son algo como los de este enlace.

¿Cómo moverse en Bariloche?

  • Alquiler de auto: La mejor opción si quieres recorrer la región con libertad.

  • Transporte público: Hay colectivos que llevan a los principales puntos turísticos.

  • Bicicleta: Alquilar una para hacer el Circuito Chico es una opción increíble si te gusta pedalear con paisajes de película.

Powered by GetYourGuide

Escapadas 2025: Viajes que dejan huella

El mundo está lleno de destinos increíbles, pero la verdadera magia de viajar no está solo en los paisajes, sino en las experiencias que nos transforman.

Desde las montañas doradas de Asheville hasta los castillos de Sintra, desde la espiritualidad vibrante de Antigua hasta la serenidad de los arrozales en Sapa, cada uno de estos lugares tiene algo único que ofrecer.

Momentos de asombro, sabores inolvidables, encuentros con otras culturas y ese instante en el que nos damos cuenta de que hemos encontrado un rincón del mundo que nos habla al alma.

Semana Santa no es solo una pausa en el calendario, es una oportunidad para redescubrir el mundo y, en el camino, redescubrirnos a nosotros mismos.

Ya sea explorando un pueblo medieval en Bretaña, navegando entre las montañas de Kotor, brindando con un buen vino en el Valle de Guadalupe.

Simplemente dejando que el otoño patagónico nos envuelva en Bariloche, lo importante es salir, explorar y crear historias que algún día contaremos con una sonrisa.

Que este viaje no sea solo un destino en el mapa, sino una colección de momentos que te acompañen para siempre

Nos gustaría saber cuál de estas propuestas te ha gustado más y cuál piensas que harás en esta semana santa o en otra oportunidad. 

Comparte este artículo con más amantes de viajes y no olvides suscribirte para recibir todas las novedades y ofertas en tu bandeja de entrada. 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe novedades y alertas de precio para tu próximo viaje.

Revisa tu carpeta spam y agréganos como contacto para no perderte nada