ruta de los 7 lagos. Argentina: 7 Rutas

Argentina: 7 Rutas de Naturaleza, playa y Montaña que te Cautivarán.

Sumérgete en la inmensidad de Argentina a través de 7 Rutas de Naturaleza, Playa y Montaña que te Cautivarán.

Este viaje te llevará desde las cumbres nevadas y los valles coloridos hasta las extensas playas bañadas por el Atlántico, revelando la asombrosa variedad de su geografía.

Cada una de estas siete travesías ha sido cuidadosamente seleccionada para mostrarte la belleza que cautiva a cada viajero que se aventura a explorar este fascinante país.

Son viajes que hicimos nosotros mismos y que podemos contarte de primera mano cuáles son los puntos más estratégicos y las mejores maneras de recorrer estas rutas soñadas y de película. 

Podrás recorrer todos los climas, literal. 

Empecemos.

Bariloche, Patagonia Argentina
Bariloche, Patagonia Argentina
Argentina: 7 Rutas
Cordillera de los Andes, Argentina
Argentina: 7 Rutas
El Chalten, Argentina
Argentina: 7 Rutas
NOA, Argentina
El Chalten, Argentina: 7 rutas
El Chalten, Argentina

Empezamos nuestro recorrido por un pueblito que en realidad es bastante jóven, El Chalten. 

Desde aquí podrás llegar a lugares como El Monte Fitz Roy (que en realidad es una montaña), Glaciares, tramos de la Ruta 40 al pie de la Cordillera.

La ruta por la que llegarás es la mítica ruta 40 y la ruta 23, y te doy la primer sugerencia, toma nota porque este es un tip esencial para viajar por América del Sur.

Hay una página que te muestra TODAS las rutas de Argentina y la mayoría de Brasil, Uruguay y Chile, es RUTA0 y es gratuita, te va a mostrar rutas sugeridas y opcionales, además sugerencia de paisajes y alojamientos, puedes acceder desde aquí. 

Volvamos a la ruta, Argentina se estira a lo largo de la imponente Cordillera de los Andes, que en el sur se transforma en un escenario de fantasía.

Este recorrido te lleva entre picos nevados, glaciares azules y pueblos de montaña que parecen detenidos en el tiempo.

Vamos a ver las principales atracciones de este tramo.

  • El Chaltén: Capital nacional del trekking. Senderos como Laguna de los Tres ofrecen vistas inolvidables del Fitz Roy.

  • El Calafate: Puerta de entrada al Glaciar Perito Moreno.

  • Tramos de la Ruta 40: En esta región, la mítica ruta serpentea al pie de la Cordillera con paisajes lunares, lagos de deshielo y cielo abierto.

  • Parque Nacional Torres del Paine: Esto es una alternativa y tienes que tener en cuenta que para llegar, debes cruzar a Chile ya que están en territorio chileno.

Tenemos otro artículo hablando de esta belleza natural que son las Torres del Paine, puedes leerlo haciendo click aquí.

Argentina, 7 rutas
Ruta sugerida

Distancias variables:

  • De Parque Nacional Torres del Paine a El Chaltén: 617 km aprox. (ten en cuenta que debes cruzar la frontera) el paso fronterizo es Cancha Carrera, del lado de Chile se llama Cerro Castillo

  • De El Calafate a El Chaltén: 220 km

Feeling del tramo: Recorrer la Cordillera es como avanzar por la columna vertebral de Sudamérica.

En la Patagonia, las montañas se abren como un libro de aventuras: lagos, glaciares, viento, y ese silencio que solo se encuentra en lo salvaje.

Paisajes que no vas a poder creer que sean reales, te dan ganas de quedarte a vivir allí porque no se puede explicar tanta belleza.

Ruta 68 y el Valle de las Conchas: Un Viaje de Naturaleza y Vino.

Más al norte, a unos 3500 kilómetros y tal vez para un viaje aparte o si haces un viaje bien largo de más de un mes, está la provincia de Salta, la linda.

La ruta más linda, después de la 40, es la Ruta Nacional 68. y el destino final de nuestro recorrido es, Cafayate.

Ruta 68, Salta. Argentina
Ruta 68, Salta. Argentina

Este tramo de la Ruta 68 es mucho más que una carretera: es una travesía por uno de los paisajes más surrealistas del país.

El Valle de las Conchas despliega un espectáculo geológico que hipnotiza: cañones rojizos, formaciones caprichosas y montañas que cambian de color con la luz del día.

Ruta 68, Salta. Argentina
Ruta 68, Salta.
Ruta 68, Salta. Argentina
Ruta 68, Salta.

Lo que no te puedes perder:

  • Garganta del Diablo y el Anfiteatro: Escenarios naturales imponentes con acústica sorprendente.

  • El Sapo, El Fraile, Los Castillos: Formaciones que parecen esculpidas a mano.

  • Miradores sobre el río Las Conchas: Ideal para parar, sacar fotos y absorber el silencio del paisaje.

  • Ruta de asfalto y curvas suaves, pero tiene tramos que no están asfaltados: que permiten ir despacio y conectar con la inmensidad del entorno.

Distancia aproximada:

  • Desde Salta a Cafayate: 190 km (todo por la RN68)

Precauciones a la hora de hacer esta ruta: Si bien es un tramo «corto», asegúrate de realizar paradas en zonas seguras, como estaciones de servicio o áreas de descanso, para evitar fatiga y asegurarte de tener combustible y agua suficientes. 

Si la parada es inevitable fuera de estos lugares, hazla lo más alejada de la ruta posible. 

Feeling del tramo: Un viaje al corazón rojo del norte argentino.

La Ruta 68 te envuelve con formaciones milenarias, colores intensos y un silencio que hace eco entre las piedras.

Además de la Quebrada de Las Conchas, tienes el Embalse Cabra Corral que también es hermoso. 

Esta ruta tiene también alojamientos durante casi toda la ruta. 

Salta es provincia vitivinícola, con lo cuál, si optas por hacer este paisaje que es soñado, puedes considerar hacerte de un tiempo para poder visitar alguna bodega y degustar vinos de calidad internacional. 

Ten en cuenta también que si bien Argentina da atención médica sin distinguir residentes de no residentes, nacionales de turistas. No obstante, en los últimos años se pusieron restricciones para la atención médica, por lo que te sugiero que contrates un seguro de salud, puedes ver precios y condiciones desde este enlace. 

La Magia de los Lagos Patagónicos: Explorando la Ruta de los 7 Lagos.

ruta de los 7 lagos. Argentina: 7 Rutas
Ruta de los 7 lagos en verano.

Esta ruta la hicimos en varias oportunidades, las sugerencias que te voy a dar son similares a las que te di en esta entrada, pero las voy a repasar brevemente. 

Hay pocas estaciones de servicio y no siempre tienen combustible, es conveniente llevar un bidón homologado y con estas recomendaciones.

«Tiene que ser un bidón homologado (de esos rojos, de plástico grueso, con tapa segura, como el de este enlace).
Lo ideal es que sea de capacidad limitada (unos 4 a 20 litros).
Tienes que transportarlo en el baúl o la caja del autonunca dentro del habitáculo.
No debe estar lleno hasta el tope (por expansión del combustible con el calor).»

Las sugerencias completas puedes leerlas en este artículo que si bien es sobre EE.UU, aplica de igual manera. 

Esta ruta puedes iniciarla en San Carlos de Bariloche, pero en realidad nace en Villa La Angostura.
Ruta principal: es parte de la ruta 40.
Destino final: San Martín de los Andes (vía Villa La Angostura)

ruta de los 7 lagos

La Ruta de los 7 Lagos es uno de los caminos más icónicos del sur argentino, y no es para menos: en solo 110 kilómetros, vas bordeando lagos cristalinos, atravesando bosques nativos, cruzando arroyos, y parando en miradores que parecen salidos de un cuento.

Lugares clave en el camino:

  • Lago Nahuel Huapi y Villa La Angostura: Entrada perfecta a este tramo, con un pueblo encantador y paisajes ya espectaculares.

  • Río y Lago Correntoso y Lago Espejo: Ideales para hacer un picnic y disfrutar del agua (aunque esté fría).

Río Correntoso, Argentina, 7 rutas
Río Correntoso, el más corto del mundo.
Ruta de los 7 lagos, argentina. 7 rutas
Ruta de los 7 Lagos en verano.
  • Lagos Escondido, Villarino, Falkner, Machónico: Cada uno con su propia vibra y miradores para detenerse.

  • Senderos accesibles: Como el de la Cascada Vullignanco o el Mirador Arrayanes, para estirar las piernas y conectar con el bosque.

Distancia aproximada:

  • 110 km entre Bariloche y San Martín de los Andes por la RN40 (tramo Ruta de los 7 Lagos)

Feeling del tramo:

Una sinfonía de lagos, montañas y bosques. Cada curva regala una nueva postal, y el ritmo tranquilo del camino invita a respirar hondo y sonreír sin razón.

Ten en cuenta que tienes desde resorts exclusivos hasta campings libres y camping organizado o camping agrestes, cada una de estas formas de alojamiento te regala un lugar privilegiado para disfrutar el paisaje.

Powered by GetYourGuide

Noroeste Argentino: Pueblos Andinos, Cultura Ancestral y Paisajes Únicos.

rutas argentinas
Cerro de los 7 colores. Jujuy. Argentina
Cañon de Talampaya, La Rioja. Argentina.
Cañon de Talampaya, La Rioja. Argentina.

Punto de inicio: Volvemos a la Ciudad de Salta por la ruta Ruta Nacional 9 y nos dirigimos hacia Humahuaca (con paradas clave en Purmamarca y Tilcara)

En este viaje, cada kilómetro es una mezcla de historia, paisaje y cultura.

El Noroeste Argentino es una de las regiones más auténticas del país, con pueblos que parecen detenidos en el tiempo y una geografía que te deja sin palabras: cerros pintados, valles altos y cielos infinitos.

Paradas imperdibles:

  • Purmamarca: Hogar del icónico Cerro de los Siete Colores. Ideal para caminar al amanecer y visitar el Paseo de los Colorados.

  • Tilcara: Pueblo vibrante con fuerte identidad cultural. Recomendado: recorrer el Pucará y probar una buena empanada salteña.

  • Humahuaca: Más al norte, con calles de adoquines y una iglesia colonial donde el pasado se siente vivo.

  • Quebrada de Humahuaca: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un corredor natural y cultural de valor incalculable.

Extras si tienes más tiempo:

  • Salinas Grandes: Desvío por la Ruta 52 desde Purmamarca, cruzando la Cuesta de Lipán. Otro planeta, pero con sal.

  • Hornocal (Cerro de los 14 Colores): Desde Humahuaca, una joya visual poco transitada.

Distancia aproximada:

  • Salta a Humahuaca: 260 km

  • Desvío a Salinas Grandes desde Purmamarca: 70 km adicionales

Feeling del tramo: Acá el tiempo no corre, camina.

Es un viaje para mirar despacio, escuchar el viento y dejar que la montaña te hable.

El color no está solo en el paisaje, está en la cultura que lo habita.

Te sugiero que lleves una tarjeta sim si eres local, la que mejor me funcionó siempre es «claro».

Si eres extranjero, te sugiero la esim de GoMoWorld, jamás me falló y siempre tuve señal aún en los lugares más alejados del planeta. 

Aventura en la Ruta 40: De la Montaña a los Bosques Patagónicos.

Mendoza, Argentina: 7 rutas

Podrías partir desde: Mendoza o San Juan
Propuesta de trazado: El Calafate (o hasta donde te lleve el alma)
Ruta principal: Ruta Nacional 40 (la espina dorsal de Argentina)

La Ruta 40 no es solo una carretera: es una experiencia en sí misma.

Recorre desde Ushuaia y llega hasta La Quiaca, con más de 5.000 km de extensión, recorre el país cruzando 11 provincias, 20 parques nacionales y cientos de paisajes distintos.

Este tramo, entre la Cordillera y la Patagonia, es ideal para los que buscan aventura, naturaleza salvaje y ese silencio patagónico que te reordena por dentro.

Tramos memorables dentro del recorrido:

  • De Mendoza a Bariloche: Cruce de la Cordillera, transición del vino a los lagos.

  • Desde Esquel a El Chaltén: Bosques, estepa y las primeras vistas del Fitz Roy.

  • El Calafate y el Glaciar Perito Moreno: Final épico para un viaje que se queda grabado.

Puntos destacados:

  • Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz): Una joya poco conocida, puro aislamiento.

  • Cueva de las Manos (Santa Cruz): Arte rupestre en plena estepa.

  • Tramos de ripio y pueblos remotos: Para los que quieren salirse del mapa.

El problema con la ruta 40, sobre todo en la Patagonia, es que los tramos no están en el mejor de los estados, y lo que te dije anteriormente, en la Patagonia las estaciones de servicio brillan por su ausencia o directamente llegas y no tienen combustible, se precavido.

Consejos prácticos:

  • Revisar el estado de los caminos, especialmente en tramos de ripio ya que hay muchos.

  • Cargar combustible siempre que puedas (recuerda que no hay en TODO el camino).

  • Llevar abrigo: incluso en verano, el clima puede ser impredecible.

Feeling del tramo: La Ruta 40 no se recorre: se vive. Es ese tipo de viaje que te cambia sin que te des cuenta. 

Te deja cubierto de polvo, con el alma liviana y la cámara llena.

Esta es una ruta que debes hacer al menos UNA vez en la vida. 

Enoturismo y Vistas Espectaculares: La Ruta del Vino y la Cordillera.

Mendoza-San Juan-Argentina 7 rutas

Las provincias vitivinícolas de Argentina son: Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Río Negro y Neuquén, así que puedes tomar cualquiera de ellas como punto de partida o referencia, pero vamos a centrarnos en Mendoza, San Juan y La Rioja. 
Ruta principal: Ruta Nacional 40 (con desvíos a rutas provinciales)

La Ruta del Vino en Argentina es una celebración de sabores, paisajes y cultura.

A lo largo de las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja, el camino se adentra en un escenario donde los viñedos se mezclan con montañas imponentes, pueblos con encanto y atardeceres que parecen una pintura.

Lugares destacados:

  • Mendoza:

    • Luján de Cuyo y Maipú: Corazón del Malbec. Bodegas tradicionales y modernas, muchas con restaurantes de autor.

    • Valle de Uco: Paisajes alucinantes y vinos de altura. Ideal para una escapada gourmet entre montañas nevadas.

    • Bonus: Desde Mendoza puedes hacer base para visitar el Parque Provincial Aconcagua y Puente del Inca.

  • San Juan:

    • Valle de Tulum: Vinos blancos y espumantes. Menos turístico, más auténtico.

    • Valle de Calingasta y Barreal: Viñedos, cielos puros y la Cordillera a un suspiro. Astroturismo nivel wow.

  • La Rioja:

    • Valle de Famatina y Chilecito: Bodegas familiares, producción artesanal y vistas de postal.

    • Camino del Señor de la Peña y Parque Nacional Talampaya: Ideal para combinar cultura y naturaleza roja intensa.

Distancias estimadas:

  • Mendoza a San Juan: 170 km

  • Mendoza a Valle de Uco: 83 km

  • San Juan a Barreal: 220 km

  • La Rioja a Chilecito: 200 km aprox.

Feeling del tramo: Este viaje es puro deleite.

Cada copa cuenta una historia, cada camino entre viñedos regala una vista inolvidable.

Y la Cordillera ahí, gigante, como recordando que la belleza está en tomarse el tiempo.

Tal vez de las partes mas hermosas del tramo, eso sí, ten cuidado con los cambios de temperatura exagerados entre el día y la noche.

Powered by GetYourGuide

Costa Patagónica Salvaje: Avistaje de Fauna en la Península Valdés.

Península de Valdes, Argentina: 7 rutas
Península de Valdés, Argentina
Península de Valdes, Argentina: 7 rutas
Lobos marinos en Península de Valdés
Península de Valdes, Argentina: 7 rutas
Guanacos en Península de Valdés
Península de Valdes, Argentina: 7 rutas
Puerto Pirámides. Península de Valdés

Punto de inicio recomendado: Puerto Madryn, la ciudad de los vientos, verás cruceros que llegan desde todo el mundo y es un excelente punto de partida hacia varios destinos. 

Haremos una entrada dedicada a esta bellísima ciudad. 
Ruta principal: Ruta Provincial 2 desde Puerto Pirámides, conectada a la Ruta Nacional 3

La Península Valdés es uno de esos lugares que te hacen sentir pequeño frente a la inmensidad.

Declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO (verás la referencia en la imagen de arriba) esta reserva natural es uno de los mejores destinos del mundo para el avistaje de fauna.

Verás desde Lobos Marinos hasta Pingüinos, Cormoranes, Guanacos, Choiques, y entre los meses de junio a diciembre podrás ver ballenas

Y lo mejor: puedes recorrerla en auto, parando en playas solitarias, miradores de acantilado y puntos de encuentro con la vida salvaje. 

Ten en cuenta que son 400 km de costa y ripio en donde no tienes estaciones de servicio ni restaurantes (excepto en Puerto Pirámides y algún que otro poblado disperso), se precavido. 

Península Valdés es un parque nacional así que tienes que pagar entrada al parque, te dejo los valores en este link. 

Lo imperdible:

  • Avistaje de ballenas francas australes (junio a diciembre): Desde Puerto Pirámides salen excursiones en barco para verlas a pocos metros. Una experiencia sobrecogedora.

  • Loberías y elefantes marinos: Punta Norte y Punta Delgada son los puntos más impactantes para observar colonias enormes.

  • Pingüinos (También en Punta Tombo, cerca de Trelew): De septiembre a abril, miles de pingüinos de Magallanes ocupan esta reserva costera.

  • Flamencos y guanacos: El interior de la península también sorprende con fauna terrestre y lagunas salobres.

Consejos clave:

  • Vehículo: Es imprescindible ir en auto o camioneta; todo el camino es de ripio.

  • Estacionalidad: Las mejores épocas son primavera y principio de verano, cuando coinciden más especies.

  • Equipamiento: Binoculares, protector solar y ropa para viento (el viento patagónico no es un chiste).

Feeling del tramo: En la costa atlántica patagónica, el tiempo se estira.

Cada sonido es natural, cada silencio es real, es un viaje donde la naturaleza te mira de frente y te dice: acá mando yo.

En la página «sobre mí» en la que me presento, estoy con los pingüinos en Península de Valdés. 

Argentina en Ruta: Un Mosaico de Paisajes y Experiencias Inolvidables.

Argentina, 7 rutas

Argentina tiene una superficie de 3.669.711 km.

Es un país IDEAL para hacer viajes por ruta es, con sus paisajes diversos y su gente amable y abierta a recibir al visitante. 

En este roadtrip podrás ver desde montañas épicas, valles coloridos, lagos cristalinos y costas salvajes.

Cada tramo revela un nuevo paisaje, una historia distinta, una experiencia que transforma.

Desde las alturas majestuosas de la Cordillera de los Andes hasta las playas patagónicas donde las ballenas nadan cerca de la costa. 

Desde los pueblos ancestrales del Noroeste Argentino hasta la Ruta del Vino que atraviesa Patagonia y Cuyo.

Este país despliega su inmensidad a través del asfalto y la tierra.

Planear un viaje en auto por Argentina es abrirse al asombro, a lo inesperado y a la conexión profunda con la naturaleza y la cultura y por eso te sugiero que lo hagas rodando, a menos, claro está, que cuentes con poco tiempo.

Ya sea que sigas la mítica Ruta 40, te aventures por caminos de montaña o te pierdas entre viñedos y formaciones geológicas, cada kilómetro recorrido vale la pena.

Así que… carga el GPS, prepara la playlist y elije tu ruta, porque en Argentina, el viaje no empieza en el destino, sino en el camino.

Y tú, ¿ya conoces Argentina?, si no la conoces, ¿que esperas para visitarla?, si quieres más sugerencias de viajes inolvidables como este, no dejes de suscribirte a nuestra newsletter para recibir en tu correo, todas las sugerencias y datos de viaje. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *