Buenos Aires-Ushuaia en Auto. Rutas 3 y 40
|

Buenos Aires-Ushuaia en Auto. Rutas 3 y 40. Parte 1

En artículos anteriores te conté cómo había imaginado mi viaje de despedida de Argentina.

Hoy te comparto el que finalmente hicimos:
Buenos Aires–Ushuaia en auto, por las Rutas 3 y 40.

Una aventura que no salió como la planeamos, (no llegamos a Ushuaia) pero que igual nos dejó recuerdos inolvidables.

Lo que iba a ser un viaje de más de un mes, se redujo a apenas 15 días, tuvimos que cancelar alojamientos y actividades, adaptar los planes al clima, improvisar…

Pero aún así, pasamos por Esquel, Bariloche, San Martín de los Andes, Junín, la mítica Ruta 40, y bajamos por la Ruta 3 hasta Puerto Madryn.

En fin, casi todo lo que soñábamos hacer.

¿Te imaginas manejar desde la gran ciudad hasta el fin del mundo?

Viajar en auto de Buenos Aires a Ushuaia es una experiencia épica, de esas que se cuentan con brillo en los ojos.

Este recorrido atraviesa paisajes que parecen de otro planeta, pueblos detenidos en el tiempo y rincones naturales que cambian a cada kilómetro.

En esta guía te cuento todo lo que necesitas para hacer este viaje por libre: las dos rutas principales (Ruta 3 y Ruta 40), tiempos estimados, consejos de oro y recomendaciones de alojamiento, excursiones y actividades que puedes reservar online con anticipación.

Porque sí, se puede improvisar, pero un poco de planificación también te salva —y más si viajas en temporada alta.

Y Si estás planeando volar a alguna de estas ciudades y alquilar un auto, esta opción también te puede servir, busca vuelos o alquila auto en Bariloche o Esquel desde Skyscanner

¿Listo para descubrir cómo llegar al fin del mundo manejando?

Los tramos pensados eran los que te detallé en estas entradas: 

Buenos Aires-Ushuaia

Ushuaia-El Chaltén

El Chaltén-Salta

Al cambiar y darlos vuelta, los tramos quedaron así: 

  • Buenos Aires-Choele Choel
  • Choele Choel-Bariloche
  • Bariloche-Esquel
  • Esquel-Comodoro Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia-Puerto Madryn
  • Puerto Madryn-Buenos Aires

Vamos al detalle.

Primer tramo: Buenos Aires a Choele Choel (vía Bahía Blanca)

Esta ruta es larga y tenés dos opciones:

  • Ir por la Ruta 5 hasta el empalme con la Ruta 7, o

  • Ir por la Ruta 3 hasta Bahía Blanca y desde ahí tomar la Ruta 22.

Claro, según los mapas podés tomar la Ruta 3 hasta la altura de Olavarría y desviarte por la 51 hasta Bahía Blanca.

Nosotros hicimos la 3 hasta Bahía Blanca simplemente porque la Ruta 3 está en mejores condiciones, tiene más poblados, aunque también más camiones.

Como sugerencia: la Ruta 5 es monótona e invita al sueño. No por nada tiene mala fama: muchos accidentes, calor intenso y paisaje repetitivo. Si vas por ahí, hacelo descansado y bien hidratado.

Nuestra parada en Bahía Blanca fue estratégica por el calor (enero). Allí vas a poder recargar combustible, abastecerte de alimentos, tomar un café o directamente dormir para retomar el viaje al día siguiente.

ruta 3. viaje en auto por la Patagonia
Ruta 3 en Buenos AIres

Nuestra parada en Bahía Blanca era más bien estratégica por el calor que sabíamos que nos iba a tocar (enero), allí podrás recargar combustible, abastecerte de alimentos, descansar con un café y retomar o descansar para volver a salir al día siguiente.

Tramo 1.1: Bahía Blanca – Choele Choel

Parar en Choele Choel es una excelente alternativa.
Es paso obligado de comerciantes y camiones, así que hay todo lo necesario para descansar sin gastar mucho. Se consiguen hosteles familiares que son un verdadero lujo escondido.

Nosotros descansamos una noche, cenamos, paseamos por la ciudad, recargamos pilas y hasta nos metimos en el Río Negro. 

Los lugareños hablan de una isla llamada «Porá» que nunca llegamos a conocer porque siempre que fuimos, estábamos de paso, pero ellos la disfrutan mucho. 

Choele Choel, para mí, es un buen lugar para disfrutar una vacaciones tranquilas y baratas, además puedes bañarte en el río y tienes todo lo que necesitas de una gran ciudad. 

choele choel
El río Negro en Choele Choel

Tramo 1.2: Choele Choel – Bariloche

Bariloche nos esperaba, así que a la mañana siguiente seguimos viaje.
Para llegar, tomamos la Ruta 22 y luego la Ruta 237.

No te engañes con las distancias: la 237 es una ruta lenta, con camino de montaña y muchas atracciones naturales que invitan a frenar.

La Ruta 22 estaba en reparación, así que hicimos un pequeño desvío, pero normalmente está en buen estado y cruzas zonas de viñedos interminables.

En Neuquén capital pinchamos un neumático, era domingo y no encontramos ni gomerías ni estaciones con servicio.

Ya lo sabíamos: en este camino puede pasar de todo, por eso llevábamos dos ruedas de auxilio. Pudimos seguir.

El camino es espectacular: bordeas el río Limay y el embalse Exequiel Ramos Mejía, de un celeste profundo increíble.

Paradas recomendadas: El Chocón y Piedra del Águila

El Chocón es parada obligada para contemplar tanta belleza junta, ya conté sobre él en este artículo, pero no puedo dejar de mencionarlo acá.

Más adelante pasarás por Corral de Piedra, sobre el río Collón Curá, que muy cerca confluye en el Neuquén que se junta con el Río Negro (en el embalse de El Chocón).

A pocos kilómetros aparece el embalse Alicurá, otra postal inolvidable.
En enero de 2022 había una gran sequía, lo vimos casi seco, pero su encanto seguía intacto.

Llegamos a Bariloche: ruta, alojamiento y consejos útiles

La Ruta 237 bordea el Río Limay en todo su esplendor y marca el límite entre las provincias de Neuquén y Río Negro.

Si decides alojarte o vacacionar en Villa Llanquín (también hablé de ese lugar en la entrada que mencioné antes), te va a parecer divertido ver los carteles: entrando a Villa Llanquín estás en Neuquén y saliendo, en Río Negro.

Unos 5 kilómetros antes de llegar al centro de Bariloche, pasarás por Dina Huapi, una localidad muy pintoresca.

Con respecto al alojamiento en Bariloche, también lo detallé en la entrada anterior y conté cuál es mi hospedaje preferido.

La buena noticia es que Bariloche ofrece alojamiento para todos los gustos y presupuestos, así que encontrar lugar no debería ser un problema, Mira acá alojamientos en Bariloche con buenas opiniones y precios actualizados 

¿Qué ver y hacer en Bariloche?

Esta ciudad de la que se enamoró Walt Disney tiene la particularidad de ser buen destino todo el año. 

En los meses en los que en Europa es verano, allí es invierno y temporada de sky, en verano despliega toda su belleza a través de sus montañas y lagos. 

  • Cerro Tronador
  • Circuito Chico
  • Punto panorámico
  • Parque Nahuelito
  • Parque Nacional Nahuel Huapi
  • Cerro Otto
  • Isla Victoria
  • Cerro Catedral
  • Piedras Blancas
  • Colonia Suiza

Nosotros estuvimos 3 o 4 días en Bariloche en esta ocasión y pudimos hacer todo eso además de la ruta de los 7 lagos, pero si quieres reservar alguna excursión con anticipación (especialmente en temporada alta), te dejo estas opciones:

Precaución con el combustible en Patagonia

Esta ruta merece un artículo aparte por lo que no me detendré en explicarla, sí voy a reiterar lo que digo de la Patagonia Argentina, ya a esta altura hay pocas y a veces, nulas estaciones de servicio, se precavido con el combustible. 

Básicamente te sugiero llevar un bidón de combustible de plástico, homologado y con tu combustible extra ya que, incluso en la ruta de los 7 lagos.

A mi hermano le pasó de llegar a Villa La Angostura y tener que volver a Bariloche sin hacer la ruta porque en la estación de servicio, no había combustible y no sabían cuando recibirían, y sí, yo se lo había advertido.

De Bariloche a Esquel: paisajes, trenes y sorpresas

Como me pasó con las entradas donde conté el viaje planificado, el texto se me va de las manos de tanto que hay para contar. Así que en esta parte del recorrido voy a terminar en Esquel, para retomar con el resto en la próxima entrada.

Esquel es un pueblo chico, rodeado de montañas y ubicado al costado de la Ruta 40. Tiene un aeropuerto cercano (aunque no dentro de la ciudad), lo que lo hace accesible, pero sigue conservando su encanto tranquilo y de montaña.

¿Qué ver en Esquel?

El pueblo en sí mismo ya es un atractivo turístico, pero lo más característico es La Trochita, un tren a vapor que ya no opera como transporte regular, pero sí con fines turísticos.

Consejo clave: compra los tickets con antelación.
Nosotros no pudimos hacer el recorrido esta vez por haber cambiado el orden del itinerario y, con eso, también los días.

Muy cerca de Esquel está Trevelin, una bellísima colonia galesa con campos de tulipanes, bodegas y un entorno natural que enamora.
Y por si no lo sabías: Esquel nació como colonia lituana, y todavía queda algún pionero viviendo allí.

Lugares imperdibles para visitar:

  • Villa Futalaufquen

  • Pinturas rupestres

  • Cascada Irigoyen

  • Playa en Punta Matos

  • Pasarela del Río Arrayanes

  • Lago Verde

  • Río y Lago Menéndez

  • Puerto Chucao y mirador del Glaciar Torrecillas

Esquel es un poblado chico entre montañas y al costado de la ruta 40, tiene un aeropuerto cercano pero no en la ciudad mismo. 

Conclusión: seguimos rumbo sur

Después de todo lo vivido entre Bariloche y Esquel, queda claro que esta parte del viaje merece su propia historia.

Desde los caminos que parecen de cuento hasta los pueblos que te abrazan como si fueses de ahí de toda la vida.

En la próxima entrada seguimos el recorrido: Esquel – Comodoro Rivadavia – Puerto Madryn – Buenos Aires, con más experiencias, paisajes inolvidables y tips para viajeros que quieran hacer esta ruta en auto, por libre y sin morir en el intento.

¿Ya hiciste alguno de estos tramos? ¿Tienes algún consejo para sumar? Te leo en los comentarios, y no te olvides de suscribirte para recibir itinerarios y consejos cada 15 días. 

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe novedades y alertas de precio para tu próximo viaje.

Revisa tu carpeta spam y agréganos como contacto para no perderte nada

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.

Publicaciones Similares