moises

El Moisés de Miguel Ángel: Historia y secretos de la obra maestra de Roma

El Moisés (Mosè), una de las obras más espectaculares que vi de mi amado escultor florentino Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) (Michelangelo).

También te puede interesar conocer más sobre otra obra magnífica de Miguel Ángel: La Pietà.

El Moisés de Miguel Ángel en la iglesia San Pietro in Vincoli.
Esta escultura renacentista está hecha de un solo bloque de mármol blanco de Carrara, lugar predilecto para mármoles de buena calidad. 
Mide 253 centímetros de alto y fue tallada entre los años 1513 y 1515, en la época del Cinquecento del Renacimiento italiano.

El Moisés es una obra hecha en la etapa más madura en el arte de Miguel Ángel. El dominio del contrapposto, realizado a la perfección en su escultura David, se intensifica con el dominio de la creación de movimiento en potencia observado en Moisés.

El Moisés de Miguel Ángel en la iglesia San Pietro in Vincoli.

En principio fue concebida para la tumba del papa Julio II (Giulio II en italiano) en la basílica de San Pedro pero finalmente tanto el Moisés como la tumba del papa se colocaron en la iglesia San Pietro in Vincoli (San Pedro en Cadenas), Roma, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa. San Pietro in Vincoli está a tan solo unos siete minutos a pie desde el Coliseo.

El Moisés de Miguel Ángel en la iglesia San Pietro in Vincoli.

La estatua se representa con protuberancias en la cabeza. Se cree que esto se debe a un error en la traducción (Traduttore traditore – traductor traidor. Jejeje) por parte de San Jerónimo del capítulo de Éxodo 34,29-35.​

En este texto, Moisés se caracteriza por tener karan ohr panav («un rostro del que emanan rayos de luz») y​ lo que San Jerónimo tradujo fue «su rostro era cornudo». El error en la traducción se puede deber a que la raíz hebrea krn (en hebreo las vocales no se escriben) puede significar «karan«, luminosidad, o «keren«, cuerno.

A pesar de que el error de traducción había sido advertido, Miguel Ángel prefirió tener en cuenta la primera traducción. Vaya a saber uno por qué.

moises

¿Dónde se encuentra esta obra maestra?

La tumba de Julio II, una estructura colosal que debía dar a Miguel Ángel el suficiente espacio para sus seres superhumanos y trágicos, se convirtió en una de las grandes decepciones del artista cuando el papa, sin ofrecer explicación alguna, interrumpió las donaciones, posiblemente desviando dichos fondos a la reconstrucción de San Pedro. 

El líder de Israel se presenta sentado, junto a otras siete esculturas, con las Tablas de los Diez Manadamientos debajo del brazo, mientras que con la otra mano acaricia su barba. 

Las siete figuras que constituyen la fachada de la tumba del papa Julio II serían: a la derecha y a la izquierda de Moisés, Raquel Lea, las hermanas descritas en el libro de Génesis que se involucran en un enredo matrimonial de cuyos descendientes formaron el linaje de Jacob.

moises

La imaginación puede llevarnos a pensar que Moisés está en el pasaje de éxtasis tras recibir los Mandamientos después de su estancia de cuarenta días en el monte Sinaí, mientras que, en el valle al pie del monte, el pueblo de Israel se entrega una vez más a la idolatría adorando a un becerro de oro.

De nuevo, Miguel Ángel esculpe una cabeza mirando a un costado, no de frente, concentrando una expresión de tremenda ira que se refleja en la poderosa constitución del semblante, los ojos y la mirada.

Pero, a pesar de que el estar sentado podría indicar pasividad, su expresión de acción y hasta de enojo lo contradice, lo que le da a la escultura una dimensión más profunda y humana.

El misterio de los cuernos del Moisés

En los detalles del cuerpo y de los pliegues de la vestimenta se puede apreciar minuciosamente la escultura: la protuberancia de los músculos, la hinchazón de las venas y las piernas grandes.

Si este titán se levantara, el mundo se rompería en pedazos.

Tiene cuatro elementos neoplatónicos: la tierra, el aire, el agua y el fuego. La tierra está representada en la pierna con los pliegues de la ropa a modo de cueva y el aire se intuye cuando respira, se percibe en las aletas de su nariz que se expanden.

El agua está representada en su barba a modo de cascada y el fuego en los «cuernos» (en pintura hubiera sido más fácil representarlo, pero en la escultura tuvo que recurrir a otro recurso).

Su pensamiento se puede captar a través de su gesto y su mirada. Es un trabajo muy propio de los genios, como lo fue Michelangelo.

moises

Cuenta la leyenda que Miguel Ángel, al acabar la obra, fue el primer sorprendido. Tal fue su sorpresa que se dice que se levantó, se colocó desafiante delante de este Moisés de casi dos metros y medio, le golpeó con un martillo y le gritó: ¡Habla!

Sentía que su Moisés era tan real que lo único que le faltaba para que su mármol cobrara vida era hablar.

¡Y tenía razón: Era perfecto! ¡Es perfecto!

Según muchos críticos ésta fue una de las obras favoritas de Miguel Ángel. ¿Es la tuya también?

Si te gustó esta información, no olvides darle Like o comentar en la cajita de Comentarios.

Publicaciones Similares