ruta 40 patagonia argentina

Patagonia en auto – Parte 2: regreso desde Ushuaia

En Patagonia en auto regreso desde Ushuaia, descubrirás cómo convertir un simple viaje de vuelta en una aventura épica por los paisajes más asombrosos de la Argentina.

Antes de comenzar a leer el artículo, tienes que saber que esta es la segunda parte de un viaje que describimos en este enlace

Nuestra ruta de Ushuaia a Buenos Aires en auto la planeamos por rutas de ensueño, con estepas infinitas y montañas que despiertan tu espíritu explorador.

Para que todo fluya sin contratiempos, recopilamos los mejores paradas del viaje de regreso por la Patagonia, desde la elección del destino ideal hasta trucos para sortear contratiempos probables sin perder ni una gota de adrenalina.

Te damos los mejores consejos para este viaje que puedes creer impensado, pero te aseguro que vale la pena cada kilómetro. 

No basta con arrancar el motor; hay paradas imprescindibles Ushuaia a BA por la ruta 40, que pueden transformar tu trayecto en una experiencia inolvidable.

Imagina detenerte frente al glaciar Perito Moreno, tomarte un mate mirando el Canal Beagle o explorar la Cueva de las Manos en Santa Cruz: momentos que, sin duda, merecen un espacio en tu memoria (y en tu feed de Instagram).

La ruta entre Ushuaia y El Chaltén era una nueva odisea, claro que tomando la barcaza de regreso y haciendo los más de 600 kilómetros para llegar solo al paso internacional, ese tramo es impensado de hacer en un solo día. 

Parada obligada, Río Gallegos y llegábamos de noche, descansábamos y: ó salíamos a la mañana siguiente con cansancio acumulado, o aprovechábamos para ver algunas atracciones. 

Las atracciones que tiene Río Gallegos son: 

La decisión era tomarnos dos noches en Río Gallegos y salir al segundo día, por lo que las atracciones serían solo en la ciudad. 

ruta patagonia argentina

De Río Gallegos a El Chaltén: ruta y paradas recomendadas

ruta patagonia argentina

La ruta entre Río Gallegos y El Chaltén es una bendición a la vista.

Nosotros preferimos dejar el día de descanso previo para poder pasear mientras la hacíamos, es que en el camino hay muchos puntos que merecen la pena detenerse para poder admirarlos:

  • Lago Argentino
  • Lago Viedma
  • Río de las Vueltas
  • El Chaltén
  • Miradores distintos. 

En esta parte tengo que hacerte una aclaración, en el cruce de la ruta 40 y la ruta 11, tienes la posibilidad de desviarte por la 11 para ir hasta El Calafate y hospedarte allí en lugar de El Chaltén, las atracciones allí son: 

  • Parque Nacional los Glaciares.
  • Glaciar Perito Moreno. 
  • Caminata sobre el glaciar.
  • Navegación por el Lago Argentino. 
  • Laguna Nimez. 
  • Visita Guiada a El Chaltén.
  • Bosque petrificado La Leona (ojo la edad, los niños deben ser mayores de 6 años, te dejo link con toda la info)

Ojo, en El Calafate NO hay transporte público, es todo taxi o auto de alquiler y las atracciones NO son cercanas. 

Los tours, en su mayoría, te ofrecen el paquete que elijas y buscarte en tu alojamiento sin cargo, puedes consultarlos desde este enlace.

Nosotros preferimos El Chaltén porque ya conocíamos ambos lugares y nos gusta más el que elegimos además había que optimizar tiempos, era un viaje MUY largo.

Pero te dejo algunas de las atracciones que puedes hacer allí (en El Calafate) 

Powered by GetYourGuide

Las atracciones en El Chaltén son: 

  • Cerro Fitz Roy. 
  • Laguna Torre. 
  • Laguna Capri. 
  • Glaciar Huemul. 
  • El Mirador De Los Condores.
  • Mirador del Torre. 4,6. 471.
  • Glaciar Viedma. 
Pueblo de El Chaltén
Entrada a El Chaltén
Río de las Vueltas y al fondo, cerro Fitz Roy
Fitz Roy

Te aseguro que un solo viaje no alcanza, mucho más si te gusta el senderismo. 

El viaje en sí mismo es increíblemente hermoso, pero ten cuidado, la ruta no está en muy buen estado que podamos decir, además es zona de nieve, que no te encuentre la noche y evita el invierno (por la acumulación de nieve). 

En esa ruta verás un montón de estancias, también hay un parador muy, muy antiguo pero que a mi encanta, se llama La Leona y puedes parar a comer o hasta hospedarte, un lugar que recomiendo sin dudas. 

Tramo 2: de El Chaltén a la Cueva de las Manos

Este tramo tenía una intencionalidad clara y específica, visitar la Cueva De Las Manos, nos quedamos con las ganas, nunca logramos llegar, ni en este ni en viajes anteriores.

Si bien lo soñamos varias veces, nos pasó de llegar o estar cerca y que hubo un atentado a las cuevas o las inclemencias del clima, etc. 

Sí me encantaría volver a hacer esos roadtrips e incluiría la cueva de las manos porque es un sitio arqueológico con pinturas rupestres. 

Además el entorno vale la pena, no son las cuevas y nada más. 

Te cuento lo que habíamos pensado y donde íbamos a parar. 

Salíamos de El Chaltén y tomábamos nuevamente la ruta 40, podíamos parar en el lago Cardiel y seguir. 

En el camino vas a encontrar muchas más estancias y algún que otro parador, pero no nos alojábamos en el destino final, lo hacíamos en un pueblito muuuy chiquitito que se llama Bajo Caracoles.

Bajo Caracoles

Bajo Caracoles es estratégico porque tiene surtidor de combustible, no tienes otro en más de 100 km y tampoco los tienes entre Río Gallegos y El Chaltén, así que ojo con el combustible. 

Parar en Bajo Caracoles es surtirte de comida y combustible, además, por supuesto, de poder descansar para recién al día siguiente ir a La Cueva de las Manos. 

Ten en cuenta que esta parada es estratégica porque hasta Gobernador Gregores, no tienes NADA más que montañas, cabras, choiques. 

Más allá de eso, es un poblado que a mi me encanta pero ten en cuenta que, por ejemplo, hay solo dos hoteles, no se llenan, a mi nunca me pasó de no conseguir alojamiento pero siempre tuve la precaución de reservar antes. 

Al día siguiente sí tomas la ruta 40 y luego de 40 kilómetros, llegarás al parque provincial Cueva de las Manos, el camino es casi todo de ripio y el último kilómetro se hace a pie, no hay posibilidad de hacerlo de otra forma. 

Hay otras atracciones cercanas pero nosotros seguíamos camino. 

rutas patagonia
Cueva de las Manos
cueva de las manos, argentina
Cueva de las Manos

Tramo 3: de Bajo Caracoles a Esquel

Esquel está al norte de la provincia de Chubut y el camino entre Bajo Caracoles y Esquel, es paisaje puro, te encontrarás con fauna autóctona en el camino y te sugiero que esta ruta, la 40, la hagas SIEMPRE de día y con buenas condiciones meteorológicas. 

Entre estas dos ciudades tienes: 

  • Perito Moreno (tiene estación de servicio)
  • Río Mayo (también tienes estación de servicio y hostales)
  • Gobernador Costa (el poblado más importante en este tramo)
  • Estancias, muchas

En y desde Esquel, tienes muchas actividades para hacer. Esquel en sí mismo es una localidad bellísima, chiquita pero abrigadora rodeada del Parque Nacional Los Alerces, lejos del aeropuerto pero bien comunicada, incluso con un lago, el Futalaufquen.

En Esquel mismo tienes La Trochita que es un tren histórico de madera, muy vistoso, anteriormente llegaba hasta El Maiten, al momento de escribir este artículo, el trayecto está cortado y cubre Esquel-Nahuelpan y Ing.Tohmae-El Maiten.

No sale todos los días y conviene que compres los tiquets con anticipación ya que se agotan en poco tiempo, puedes hacerlo desde el link oficial del tren haciendo click aquí. 

También está cerca la localidad de Trevelin, una colonia galesa muy linda que visitó la misma Princesa Diana de Gales. 

Trevelin es más chiquita aún y hermosa, tienes un campo de tulipanes, un dragón en la plaza principal que sale en determinadas horas del día, bodegas de vinos (muy buenas) y paisaje y más paisaje. 

Tramo 4: de Esquel a Bariloche

Este es uno de los tramos más cortos del viaje, puedes pensarlo para parar en Bariloche, San Martín de los Andes o Villa La angostura, para que esta parte no se haga muy larga, agruparé los 3 lugares en uno sola sección. 

En Bariloche tienes centenar de cosas para hacer durante todo el año, escalar cerros, hacer paseos en lancha, subir a la aerosilla, en invierno puedes esquiar, alojarte en cabañas de ensueño y mucho más. 

Hay un lugar cerca de Bariloche que está a la rivera del río Limay y es de ensueño, varias veces lo elegí para alojarme y estar entre Bariloche y El Chocón (te hablaré de El Chocón más adelante), se llama Villa Llanquín y pocos personas lo encuentran en el mapa así que te lo dejo. 

El acceso al pueblo es por un puente que funciona a «cuerda», tanto para autos como para personas, el entorno es mágico y estás a pocos kilómetros de Bariloche.

Pero la última vez que fuimos, nos alojamos en unas cabañas hermosas que están en pleno Bariloche La Cabaña Del Bosque.

Te comparto algunas fotos de viajes anteriores porque ese lugar, es para ir una y otra vez, y si bien te dejé su web. 

Yo siempre les paso un whatsapp porque me aseguro de conseguir lugar ya que se llena muy rápido, un lugar que te recomiendo sin lugar a dudas +54 9 294 430 1289.

Rutas de Patagonia argentina-cabañas del Bosque
Puerta de una de las cabañas
Rutas de Patagonia argentina-cabañas del Bosque
Asador y sala de juegos
Rutas de Patagonia argentina-cabañas del Bosque
Sala de juegos
Rutas de Patagonia argentina-cabañas del Bosque
Exteriores de una de las cabañas

Desde Bariloche puedes hacer la ruta de los 7 lagos, hablo de ella en este enlace.

Esa ruta te lleva hasta Junín de los Andes pasando por San Martín de los Andes. 

entonces, en Bariloche puedes hacer: 

  • Cerro Tronador. 
  • Circuito Chico. 
  • Parque Nahuelito. 
  • Parque Nacional Nahuel Huapi. 
  • Cerro Otto. 
  • Isla Victoria. 
  • Piedras Blancas.
  • Puerto Pañuelo
  • Isla Victoria.
  • Cerro catedral
  • Y mucho más

En san Martín de los Andes puedes hacer: 

  • Cerro Chapelco. 
  • Playa Quila Quina. (se llega en lancha por el lago Lacar)
  • Sendero al Mirador Bandurrias.
  • Lago Lacar. 
  • Cascada Chachin
  • Hua Hum. 
  • Lago Meliquina. 
  • Peninsula de Yuco
  • Y mucho más

En Junín de los Andes puedes hacer: 

  • Volcan Lanin. 
  • Vía Christi. 
  • Lagos Huechulafquen. 
  • Lago Tromen. 
  • Lago Paimún. 
  • Parroquia Nuestra Sra. de las Nieves de Junín de los Andes

Y más. 

Tramo 4: de Esquel a Bariloche, cierre de esta etapa del viaje

Nuevamente no me da la cantidad de caracteres para contarte todo, por lo que es mejor para poder darte los mejores consejos y detalles de este viaje en una tercera parte, en un próximo artículo. 

Hasta aquí hemos visto como llegar desde Buenos Aires a Ushuaia, desde Ushuaia a Bariloche, nos falta el tramo norte del viaje que sería desde Bariloche hasta Salta (o La Rioja), te recuerdo el recorrido en el mapa. 

En la próxima entrada te contaré cómo estaba planificado el tramo final, y más adelante, cómo fue que transformamos este viaje en uno mucho más corto en tiempo y kilómetros, pero igual de soñado y hermoso.

¿Tú también hiciste un viaje largo por la Patagonia? ¿Tienes alguna parada que te voló la cabeza y no aparece acá? Cuéntame en los comentarios.

Y si quieres que te avise cuando publique la Parte 3, suscríbete al blog y recibe todos los nuevos artículos directo en tu correo.

Porque sí, este viaje sigue… y tu tienes que estar ahí.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe novedades y alertas de precio para tu próximo viaje.

Revisa tu carpeta spam y agréganos como contacto para no perderte nada

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.