Roma no es solo una ciudad, es un museo al aire libre.
Cada calle, cada piedra y cada rincón tienen siglos de historia esperando ser descubiertos.
Si te apasiona la historia, la arquitectura y la cultura, este destino es un imprescindible en tu lista de viajes.
Primero situémonos para llegar tranquilos.
En Roma tienes dos aeropuertos, el de Fiumicino y Ciampino.
Fiumicino es más conocido porque llegan los vuelos internacionales, está más retirado del centro de la ciudad (unos 35 kilómetros), mientras que Ciampino está mucho más cerca y opera vuelos locales.
Para llegar desde Fiumicino hasta el centro de Roma tienes muchas alternativas:
Alquilar un auto, el valor va a depender del tipo de vehículo y el mes del año, puedes consultar precios en este enlace.
Acordar Un traslado hasta la ciudad, este servicio puedes contratarlo con empresas como Get Your Guide y tiene un valor de unos 7 € por persona.
Imagina la tranquilidad de llegar y no tener que preocuparte por acercarte a la ciudad, lo tienes resuelto desde antes de subir al avión.
Tomar el tren, tienes el “Leonardo express”, el problema es que pasa cada 30 minutos y opera solo entre las 6 am y las 23.30 pm, los tickets rondan los 16 € por persona .
También tienes trenes locales pero demoran mucho más que el Leonardo express y también te dejan más alejado del centro, aunque son más económicos.
La otra opción es tomar un taxi por unos 50 euros, dependiendo del lugar del centro de la ciudad a donde debas llegar.
Y por supuesto, tienes los autobuses, esos operan entre las 5:30 y las 23 horas, el valor del ticket ronda entre 5 y 8 euros y el viaje demora poco menos de 1 hora.
Tienes una categoría exclusiva sobre aplicaciones que te ayudaran a planificar tus viajes, haz click aquí para acceder.
Lugares Imperdibles en Roma
Coliseo Romano: El Icono de Roma

Nada representa mejor la grandeza de la Antigua Roma que el Coliseo.
Esta imponente construcción, inaugurada en el año 80 d.C. por el emperador Tito, fue el mayor anfiteatro del Imperio Romano y un símbolo de poder y entretenimiento.
Durante siglos, aquí se llevaron a cabo combates de gladiadores, cacerías de animales exóticos y espectáculos que mantenían entretenidos a los ciudadanos romanos.
A pesar del paso del tiempo y los terremotos que dañaron su estructura, sigue siendo uno de los monumentos más visitados del mundo.
Recorrer sus pasillos y gradas te transporta a una época donde el rugido del público y el choque de las espadas eran parte del espectáculo diario.
Tips de visita:
Aunque muchas guías recomiendan comprar las entradas con antelación, en mis visitas he logrado conseguir tickets directamente en la puerta sin problemas.
Si prefieres evitar esperas y organizar tu visita con tranquilidad, el precio es el mismo si compras online.
Puedes consultar tarifas y adquirir tus entradas haciendo clic en este enlace.
Para una experiencia más completa, considera una visita guiada que incluya acceso al subterráneo y la arena, donde luchaban los gladiadores.
Tip histórico: Originalmente, el Coliseo estaba recubierto de mármol blanco y adornado con estatuas.
Con el tiempo, gran parte de ese mármol fue saqueado y reutilizado en la construcción de iglesias y otros edificios de Roma.
Fontana di Trevi: Un Deseo y una Tradición Eterna

Más que una simple fuente, la Fontana di Trevi es un símbolo de Roma y su historia.
La tradición dice que si arrojas una moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo, aseguras tu regreso a la Ciudad Eterna.
Cada día, miles de viajeros participan en este ritual, contribuyendo a una causa benéfica, ya que las monedas se destinan a obras de caridad.
Visitarla es una experiencia gratuita, aunque si quieres conocer más sobre su historia y leyendas, puedes unirte a un free walking tour, que encontrarás fácilmente en las calles de Roma.
Foro Romano y Monte Palatino: El Corazón de la Antigua Roma

Pasear por estas ruinas es transportarse al esplendor del Imperio Romano.
En este lugar se encontraban los templos, plazas y mercados que fueron el centro de la vida política, religiosa y comercial de la ciudad.
Te recomiendo hacer un tour combinado que incluya el Foro Romano, el Monte Palatino y el Coliseo, ya que muchas empresas ofrecen estos tres destinos con guía y traslados. Puedes consultar opciones y precios desde este enlace.
Este conjunto arqueológico fue testigo de momentos clave en la historia de Roma. Aquí se hallaban la Curia, donde sesionaba el Senado, y templos dedicados a dioses como Saturno, Júpiter y Vesta.
Tip histórico: Aunque muchos piensan que Julio César fue asesinado en el Foro Romano, su muerte ocurrió en la Curia de Pompeyo, cerca de aquí.
El Monte Palatino: Cuna de Roma
Según la leyenda, fue aquí donde Rómulo fundó Roma.
Durante el Imperio, se convirtió en la residencia de los emperadores.
Dato curioso: La palabra palacio viene de «Palatino», por ser la colina donde vivían los emperadores.

Si amas el arte y la historia, este es un sitio obligatorio.
La Capilla Sixtina, con los frescos de Miguel Ángel, es una obra maestra única en el mundo.
Desde el siglo IV, la Iglesia Católica ha influenciado la historia mundial desde este pequeño Estado.
Lo imprescindible:
La Basílica de San Pedro y su impresionante cúpula diseñada por Miguel Ángel.
La Capilla Sixtina, donde se elige al Papa bajo los frescos de “La Creación de Adán”.
Castillo Sant’Angelo: De Mausoleo a Fortaleza
Construido como mausoleo para el emperador Adriano en el siglo II, este edificio ha sido una fortaleza papal, prisión y refugio en tiempos de crisis.
Dato histórico: Un pasadizo secreto lo conecta con el Vaticano, permitiendo la huida de los Papas en tiempos de peligro.
Piazza San Pedro
Por supuesto la Piazza San Pedro con sus esculturas, la fuente y la basílica a la que podrás ingresar de manera gratuita, pero si quieres subir a la cúpula debes pagar un ticket que se compra solo allí y en efectivo, el valor es de 5 euros.
Dentro de la basílica podrás ver, por ejemplo, la piedad de Miguel Ángel y si te decides a subir a la cúpula, ojo porque el tramo final es a pie sí o sí.
Si tienes problemas de movilidad o vas con una persona muy adulta, piénsatelo dos veces aunque merece la pena.
Los museos vaticanos y la capilla sixtina se visitan en conjunto y si quieres evitar las filas, aquí sí que te sugiero comprar las entradas con anticipación, no como en el coliseo, puedes ver precios haciendo click aquí.
Las Catacumbas: El Submundo de Roma
Bajo las calles de Roma se esconde un extenso laberinto de túneles y cámaras funerarias conocido como las catacumbas.
Durante los primeros siglos del cristianismo, cuando la religión aún era perseguida por el Imperio Romano, los cristianos encontraron en estos pasadizos un refugio seguro para enterrar a sus muertos y celebrar sus ritos en secreto.
Estas galerías, excavadas en la toba volcánica, no solo servían como cementerios, sino también como lugares de culto y reunión.
En sus paredes aún pueden verse inscripciones, símbolos cristianos como el pez (Ichthys), frescos y criptas decoradas que reflejan la esperanza en la vida eterna.
Catacumbas recomendadas:
San Calixto → Son las más grandes y antiguas de Roma, con más de 20 km de túneles. Aquí reposaron varios Papas y mártires cristianos.
San Sebastián → Más accesibles y mejor conservadas, con inscripciones y nichos originales.
Dato curioso: Se cree que los restos de San Pedro y San Pablo estuvieron escondidos en estas catacumbas antes de ser trasladados a sus respectivas basílicas.
Puedes reservar un free walking tour para asegurarte un guía en tu idioma, haz click aquí para ver propuestas y valores.
Panteón de Agripa: La Arquitectura Perfecta

El Panteón de Roma es una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo antiguo y, sorprendentemente, ha llegado hasta nuestros días casi intacto.
Originalmente construido por Marco Vipsanio Agripa en el año 27 a.C., fue reconstruido en el 118 d.C. por el emperador Adriano tras un incendio.
Su estructura desafía el paso del tiempo gracias a su cúpula de 43 metros de diámetro, que sigue siendo la mayor cúpula de hormigón sin refuerzos del mundo.
En el centro, un óculo de 9 metros de ancho permite la entrada de luz natural, creando un ambiente místico que cambia con el sol.
Aunque parece una simple apertura, el diseño permitía la ventilación y la entrada controlada de agua de lluvia, que se filtraba a través del suelo inclinado.
En la antigüedad, este templo estaba dedicado a todos los dioses romanos, pero con la llegada del cristianismo fue convertido en iglesia, lo que ayudó a su conservación.
Hoy, es un testimonio del genio arquitectónico romano y una obra maestra de la ingeniería clásica.
Es una salida realmente barata en la que sí tienes fila para comprar los tickets, puedes ver el valor de la entrada y, si quieres, comprarlos por adelantado desde este link.
Dato interesante: El Panteón alberga las tumbas de los reyes italianos Víctor Manuel II y Humberto I, así como la del pintor renacentista Rafael, quien pidió ser enterrado allí por su admiración por la Antigua Roma.
Gastronomía Romana: Sabores con Historia
Pasta Cacio e Pepe – Simple pero deliciosa, hecha con queso pecorino y pimienta.
Pizza al Taglio – La pizza por porciones, ideal para llevar mientras exploras.
Vino Italiano – No olvides probar un buen Chianti o un vino de la región del Lacio.
Gelato – Los mejores helados del mundo están en Italia, no te los pierdas.
Consejos para Viajar a Roma
Mejor época para visitar: Primavera y otoño (menos turistas y clima agradable).
Transporte: Camina lo más posible, pero usa el metro para trayectos largos.
Entradas: Reserva con anticipación para evitar largas filas en los principales monumentos.
Para ver más ideas de destinos culturales, haz click en este enlace.
Conclusión
Estos solo son sitios puntuales para hacer en un viaje corto de dos o 3 días, pero Roma tiene mucho más para dar, sus calles, su Trastevere, sus Tuk Tuk, su bus turístico, en fin.
Roma es un destino donde la historia cobra vida en cada rincón.
Desde los gladiadores del Coliseo hasta los Papas del Renacimiento, cada era ha dejado su huella en la Ciudad Eterna.
Sus calles adoquinadas, monumentos imponentes y ruinas milenarias nos recuerdan el esplendor de un imperio que marcó el rumbo de la civilización occidental.
Pero más allá de su grandeza histórica, Roma es una ciudad vibrante, donde lo antiguo y lo moderno conviven en perfecta armonía.
Aquí puedes empezar el día explorando templos de más de 2,000 años y terminarlo con una cena en una trattoria local, disfrutando de una pasta artesanal y un buen vino italiano.
Cada visita a Roma es una nueva oportunidad para descubrir sus secretos: un callejón que conduce a una plaza escondida, una iglesia con frescos impresionantes o un café con las mejores vistas de la ciudad.
Como dicen los romanos, «Tutte le strade portano a Roma«… Y después de conocerla, entenderás por qué siempre querrás volver.
y tú, ¿ya conoces Roma?, que estas esperando para sacar tu boleto de avión, es un lugar al que todos deben ir al menos una vez en la vida.
Si este contenido te gustó, te invito a suscribirte para recibir tips e ideas de viajes.